Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de Bolívar
Descripción del Articulo
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Bono de Desarrollo Humano Mujeres campesinas Telefonía móvil Banca móvil Apropiación Políticas públicas Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
IEPR_fc951c238e45da66fccc9c5e3ea729a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1268 |
network_acronym_str |
IEPR |
network_name_str |
IEP-Institucional |
repository_id_str |
979 |
spelling |
Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de BolívarFlores, RossanaPobrezaBono de Desarrollo HumanoMujeres campesinasTelefonía móvilBanca móvilApropiaciónPolíticas públicasEcuadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEsta investigación analiza la forma en que las mujeres campesinas de las zonas rurales del Ecuador usan la telefonía móvil y se han apropiado de esta tecnología para fortalecer sus relaciones sociales y comerciales. El estudiode campo se centró en la parroquia Simiatug, provincia de Bolívar, una de las regiones con mayor índice de pobreza en el Ecuador. Los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas muestranque estas mujeres usan y se han apropiado de la telefonía móvil en un nivel moderado. No obstante el hecho de que las mujeres rurales más pobres usenesta tecnología, deja abiertala posibilidad de utilizarla para la provisión de servicios financieros móviles. Los resultados obtenidos empíricamente, así como el análisis de la accesibilidad y asequibilidad en zonas rurales de la telefonía móvil, fueron insumos para que un grupo focal de actores clave, valide la propuesta de políticas públicas y eventuales cambios regulatorios, que permitan la implementación de incentivos y subsidios para el uso de latelefonía móvil en estas zonas. La propuesta tuvo gran aceptación e incluso se planteó la posibilidad de implementar proyectos pilotos de bancas móviles en zonas rurales.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-07T16:56:46Z2022-10-07T16:56:46Z2010info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1268Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12682024-12-18T17:36:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de Bolívar |
title |
Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de Bolívar |
spellingShingle |
Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de Bolívar Flores, Rossana Pobreza Bono de Desarrollo Humano Mujeres campesinas Telefonía móvil Banca móvil Apropiación Políticas públicas Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de Bolívar |
title_full |
Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de Bolívar |
title_fullStr |
Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de Bolívar |
title_full_unstemmed |
Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de Bolívar |
title_sort |
Caracterización del uso y apropiación de la telefonía móvil en zonas rurales pobres del Ecuador por parte de mujeres campesinas: Caso de Estudio en la Parroquia Simiatug, Provincia de Bolívar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Rossana |
author |
Flores, Rossana |
author_facet |
Flores, Rossana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza Bono de Desarrollo Humano Mujeres campesinas Telefonía móvil Banca móvil Apropiación Políticas públicas Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
topic |
Pobreza Bono de Desarrollo Humano Mujeres campesinas Telefonía móvil Banca móvil Apropiación Políticas públicas Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2022-10-07T16:56:46Z 2022-10-07T16:56:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1268 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
instacron_str |
IEP |
institution |
IEP |
reponame_str |
IEP-Institucional |
collection |
IEP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842527483161739264 |
score |
13.86127 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).