Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el Perú

Descripción del Articulo

"Este documento de trabajo es una aproximación a las opiniones y experiencias sobre la disciplina y el castigo en la vida escolar de un grupo de estudiantes entre los 14 y 16 años de edad, que cursan educación secundaria pública en una ciudad urbana andina del Perú. Se basa en datos recolectado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Arangoitia, Vanessa
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Adaptación escolar
Aspectos sociales
Adolescentes
Pobreza
Educación primaria
Educación secundaria
Disciplina escolar
Perú
id IEPR_f53ec74a02390ee4ef7b1dd20e415466
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/740
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el PerúRojas Arangoitia, VanessaNiñosAdaptación escolarAspectos socialesAdolescentesPobrezaEducación primariaEducación secundariaDisciplina escolarPerú"Este documento de trabajo es una aproximación a las opiniones y experiencias sobre la disciplina y el castigo en la vida escolar de un grupo de estudiantes entre los 14 y 16 años de edad, que cursan educación secundaria pública en una ciudad urbana andina del Perú. Se basa en datos recolectados a través de métodos cualitativos como entrevistas en profundidad con los estudiantes, sus padres, profesores y director, grupos de discusión con los estudiantes; y observaciones en el colegio, en clases y en el hogar. Los resultados sugieren que el castigo es la piedra angular del régimen disciplinario en el entorno escolar estudiado y, por lo tanto, da forma las relaciones sociales entre los diferentes participantes implicados: estudiantes, maestros y padres de familia. Ese contexto termina por definir a los estudiantes como actores que carecen de autoridad y de voz; que están para obedecer las reglas impuestas por el director y los maestros, y si los alumnos no las cumplen, son sancionados. La escuela secundaria estudiada, lejos de presentarse como una institución democrática, reproduce relaciones jerárquicas, lo que termina siendo un terreno fértil para la imposición de la voluntad a través de agresiones físicas y verbales, no sólo entre profesores y alumnos sino también entre los estudiantes."–Resumen.GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo; Niños del Milenio.GRADE2017-10-24T19:45:26Z2017-10-24T19:45:26Z2011info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/740Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaOtros Títulos;info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/7402021-03-09T17:16:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el Perú
title Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el Perú
spellingShingle Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el Perú
Rojas Arangoitia, Vanessa
Niños
Adaptación escolar
Aspectos sociales
Adolescentes
Pobreza
Educación primaria
Educación secundaria
Disciplina escolar
Perú
title_short Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el Perú
title_full Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el Perú
title_fullStr Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el Perú
title_full_unstemmed Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el Perú
title_sort Prefiero que me peguen con palo..las notas son sagradas : percepciones sobre disciplina y autoridad en una secundaria publica en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Arangoitia, Vanessa
author Rojas Arangoitia, Vanessa
author_facet Rojas Arangoitia, Vanessa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Niños
Adaptación escolar
Aspectos sociales
Adolescentes
Pobreza
Educación primaria
Educación secundaria
Disciplina escolar
Perú
topic Niños
Adaptación escolar
Aspectos sociales
Adolescentes
Pobreza
Educación primaria
Educación secundaria
Disciplina escolar
Perú
description "Este documento de trabajo es una aproximación a las opiniones y experiencias sobre la disciplina y el castigo en la vida escolar de un grupo de estudiantes entre los 14 y 16 años de edad, que cursan educación secundaria pública en una ciudad urbana andina del Perú. Se basa en datos recolectados a través de métodos cualitativos como entrevistas en profundidad con los estudiantes, sus padres, profesores y director, grupos de discusión con los estudiantes; y observaciones en el colegio, en clases y en el hogar. Los resultados sugieren que el castigo es la piedra angular del régimen disciplinario en el entorno escolar estudiado y, por lo tanto, da forma las relaciones sociales entre los diferentes participantes implicados: estudiantes, maestros y padres de familia. Ese contexto termina por definir a los estudiantes como actores que carecen de autoridad y de voz; que están para obedecer las reglas impuestas por el director y los maestros, y si los alumnos no las cumplen, son sancionados. La escuela secundaria estudiada, lejos de presentarse como una institución democrática, reproduce relaciones jerárquicas, lo que termina siendo un terreno fértil para la imposición de la voluntad a través de agresiones físicas y verbales, no sólo entre profesores y alumnos sino también entre los estudiantes."–Resumen.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2017-10-24T19:45:26Z
2017-10-24T19:45:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/740
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Otros Títulos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv GRADE
publisher.none.fl_str_mv GRADE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527550481367040
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).