Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos

Descripción del Articulo

"Este estudio se realizó en el marco de la investigación ‘Radicalización y violencia política de la juventud de las clases populares de Lima’, llevado a cabo en el Instituto de Estudios Peruanos. Es una presentación sistematizada de las características demográficas y sociales de los condenados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez de Paz, Dennis
Formato: libro
Fecha de Publicación:1989
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sendero Luminoso
Juventud
Terrorismo
Violencia política
Delincuencia
Lima
Perú
id IEPR_f41297f31f5aab3e968ff7ca20730582
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/560
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitosChávez de Paz, DennisSendero LuminosoJuventudTerrorismoViolencia políticaDelincuenciaLimaPerú"Este estudio se realizó en el marco de la investigación ‘Radicalización y violencia política de la juventud de las clases populares de Lima’, llevado a cabo en el Instituto de Estudios Peruanos. Es una presentación sistematizada de las características demográficas y sociales de los condenados por terrorismo por los tribunales de justicia de Lima durante el periodo 1983-1986. Para ello se recurrió a los datos contenidos en los expedientes judiciales. El objetivo del trabajo es determinar el grado en que la categoría juvenil -que hemos definido entre los 18 y 25 años - incide en las actividades delictivas. Para tal efecto examinamos las características sociales de los responsables de actos de terrorismo, comparándolos con los de aquellos incursos en otros tipos de delitos. Pero, además, también se trató de observar cuáles son los rasgos específicos que diferencian a los jóvenes comprometidos en dichas actividades."–Introducción.Lima2017-10-24T15:55:08Z2017-10-24T15:55:08Z1989info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/560INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaColección mínima;18info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5602021-03-09T17:07:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos
title Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos
spellingShingle Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos
Chávez de Paz, Dennis
Sendero Luminoso
Juventud
Terrorismo
Violencia política
Delincuencia
Lima
Perú
title_short Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos
title_full Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos
title_fullStr Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos
title_full_unstemmed Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos
title_sort Juventud y terrorismo : características sociales de los condenados por terrorismo y otros delitos
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez de Paz, Dennis
author Chávez de Paz, Dennis
author_facet Chávez de Paz, Dennis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sendero Luminoso
Juventud
Terrorismo
Violencia política
Delincuencia
Lima
Perú
topic Sendero Luminoso
Juventud
Terrorismo
Violencia política
Delincuencia
Lima
Perú
description "Este estudio se realizó en el marco de la investigación ‘Radicalización y violencia política de la juventud de las clases populares de Lima’, llevado a cabo en el Instituto de Estudios Peruanos. Es una presentación sistematizada de las características demográficas y sociales de los condenados por terrorismo por los tribunales de justicia de Lima durante el periodo 1983-1986. Para ello se recurrió a los datos contenidos en los expedientes judiciales. El objetivo del trabajo es determinar el grado en que la categoría juvenil -que hemos definido entre los 18 y 25 años - incide en las actividades delictivas. Para tal efecto examinamos las características sociales de los responsables de actos de terrorismo, comparándolos con los de aquellos incursos en otros tipos de delitos. Pero, además, también se trató de observar cuáles son los rasgos específicos que diferencian a los jóvenes comprometidos en dichas actividades."–Introducción.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
2017-10-24T15:55:08Z
2017-10-24T15:55:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/560
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección mínima;18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527558807060480
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).