Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina

Descripción del Articulo

"El estudio de Ramón Pajuelo Teves que ahora publicamos, hace precisamente el balance de las políticas de registro e inventario del patrimonio cultural inmaterial en América Latina a partir de las experiencias de los países integrantes del CRESPIAL, que también anexamos en un CD en esta misma p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Teves, Ramón
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Política cultural
Argentina
Brasil
Bolivia
Colombia
Chile
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
id IEPR_e30908e922b52af7775bb9f94f404f25
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/721
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América LatinaPajuelo Teves, RamónPatrimonio culturalPolítica culturalArgentinaBrasilBoliviaColombiaChileEcuadorParaguayPerúUruguayhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00"El estudio de Ramón Pajuelo Teves que ahora publicamos, hace precisamente el balance de las políticas de registro e inventario del patrimonio cultural inmaterial en América Latina a partir de las experiencias de los países integrantes del CRESPIAL, que también anexamos en un CD en esta misma publicación. Este diagnóstico se basa en los estudios realizados por especialistas en los nueve países integrantes del CRESPIAL: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Es obvio que la situación difiere significativamente entre los países, desde la larga continuidad de las políticas culturales en Brasil, por ejemplo, hasta las recientes y aún incompletas iniciativas de Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, constatándose una situación intermedia en países cuyos cambios constitucionales han incidido en las políticas culturales, como es el caso de Colombia, Ecuador y en menor medida Bolivia. Pero en todos los países ha surgido una nueva institucionalidad pública vinculada directamente al PCI, que permitirá lograr avances importantes en la salvaguardia del mismo. Los textos que ahora publicamos muestran, en resumen, los importantes avances logrados en los países integrantes del CRESPIAL, respecto a la salvaguardia del PCI."–Presentación.Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina, CRESPIALInstituto de Estudios PeruanosPE2017-10-24T19:45:18Z2017-10-24T19:45:18Z2010info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdf9786124582523https://hdl.handle.net/20.500.14660/721Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional-IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaOtros Títulos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/7212024-05-10T20:45:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina
title Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina
spellingShingle Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina
Pajuelo Teves, Ramón
Patrimonio cultural
Política cultural
Argentina
Brasil
Bolivia
Colombia
Chile
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
title_short Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina
title_full Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina
title_fullStr Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina
title_full_unstemmed Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina
title_sort Experiencias y políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Pajuelo Teves, Ramón
author Pajuelo Teves, Ramón
author_facet Pajuelo Teves, Ramón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio cultural
Política cultural
Argentina
Brasil
Bolivia
Colombia
Chile
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
topic Patrimonio cultural
Política cultural
Argentina
Brasil
Bolivia
Colombia
Chile
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
description "El estudio de Ramón Pajuelo Teves que ahora publicamos, hace precisamente el balance de las políticas de registro e inventario del patrimonio cultural inmaterial en América Latina a partir de las experiencias de los países integrantes del CRESPIAL, que también anexamos en un CD en esta misma publicación. Este diagnóstico se basa en los estudios realizados por especialistas en los nueve países integrantes del CRESPIAL: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Es obvio que la situación difiere significativamente entre los países, desde la larga continuidad de las políticas culturales en Brasil, por ejemplo, hasta las recientes y aún incompletas iniciativas de Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, constatándose una situación intermedia en países cuyos cambios constitucionales han incidido en las políticas culturales, como es el caso de Colombia, Ecuador y en menor medida Bolivia. Pero en todos los países ha surgido una nueva institucionalidad pública vinculada directamente al PCI, que permitirá lograr avances importantes en la salvaguardia del mismo. Los textos que ahora publicamos muestran, en resumen, los importantes avances logrados en los países integrantes del CRESPIAL, respecto a la salvaguardia del PCI."–Presentación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2017-10-24T19:45:18Z
2017-10-24T19:45:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9786124582523
https://hdl.handle.net/20.500.14660/721
identifier_str_mv 9786124582523
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Otros Títulos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional-IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527558825934848
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).