Análisis de la morosidad en las instituciones microfinancieras (IMF) en el Perú

Descripción del Articulo

"Se identifica las variables que afectan la morosidad de las IMF peruanas. Se propone identificar la importancia relativa de tres tipos de variables. En primer lugar, variables de carácter agregado o macroeconómico que están ligadas al nivel de actividad de la economía peruana en su conjunto (P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Andía, Giovanna, Camargo Cárdenas, Gonzalo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2004
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Taza de morosidad
Estudios de casos
Desarrollo rural economía
Huancayo
Perú
Descripción
Sumario:"Se identifica las variables que afectan la morosidad de las IMF peruanas. Se propone identificar la importancia relativa de tres tipos de variables. En primer lugar, variables de carácter agregado o macroeconómico que están ligadas al nivel de actividad de la economía peruana en su conjunto (PBI, inflación, etc.). En segundo lugar, variables microeconómicas relacionadas con la gestión de las IMF (política de créditos, tecnología crediticia, sistemas de incentivos para su personal, etc.). Y, finalmente, variables relacionadas con las dinámicas locales de los mercados donde las IMF realizan sus operaciones". ― Introducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).