El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central
Descripción del Articulo
Proyecto de estudio de cambios en pueblos peruanos. Informe preliminar.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1967 |
| Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
| Repositorio: | IEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1021 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria pesquera Puertos pesqueros Valles Chancay Perú |
| id |
IEPR_d12f2dcca7e047ecb5a05513626b897e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1021 |
| network_acronym_str |
IEPR |
| network_name_str |
IEP-Institucional |
| repository_id_str |
979 |
| spelling |
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa centralQuinteros, WalterIndustria pesqueraPuertos pesquerosVallesChancayPerúProyecto de estudio de cambios en pueblos peruanos. Informe preliminar."El puerto de Chancay, antes de la instalación y funcionamiento de las fábricas de conservas y harina de pescado, evidentemente, ha sido parte de la unidad económico-cultural de todo el valle estudiado; el muelle, la agencia de embarques, la línea férrea que unía el valle, la ocupación de las gentes, los servicios, el nivel de vida, las festividades, etc., estaban íntimamente relacionados con el cultiva de caña de azúcar primero, luego el algodón y finalmente el desembarque y transporte de guano de la isla para la agricultura de toda el área. Posteriormente, con la apertura de la carretera Panamericana y la aparición en estos últimos años de la industria pesquera se produce el divorcio que alcanza hasta el aspecto físico. El Puerto adquiere su propio ritmo, que se intensifica más en los dos últimos años, e inicia un nuevo rumbo. Debido a ello pues, nosotros distinguimos dos etapas claramente definidas. De tal suerte que para el estudio de la primera utilizaremos la forma o camino propuesto: manera etnohistórica en razón a su ubicación en el tiempo. Para la segunda, en que ya no es parte del mismo "sistema" general sino desligada y caracterizada como zona industrial, emplearemos el análisis de la industria de conserva, harina y aceite de pescado como procedimiento para la explicación y comprensión de la organización social y cultural en general." - IntroducciónInstituto de Estudios Peruanos2018-02-05T18:31:44Z2018-02-05T18:31:44Z1967info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1021Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaSeries iniciales, no catalogadas;info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/10212021-03-09T17:25:56Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central |
| title |
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central |
| spellingShingle |
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central Quinteros, Walter Industria pesquera Puertos pesqueros Valles Chancay Perú |
| title_short |
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central |
| title_full |
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central |
| title_fullStr |
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central |
| title_full_unstemmed |
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central |
| title_sort |
El impacto de la industria pesquera en un valle de la costa central |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros, Walter |
| author |
Quinteros, Walter |
| author_facet |
Quinteros, Walter |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria pesquera Puertos pesqueros Valles Chancay Perú |
| topic |
Industria pesquera Puertos pesqueros Valles Chancay Perú |
| description |
Proyecto de estudio de cambios en pueblos peruanos. Informe preliminar. |
| publishDate |
1967 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1967 2018-02-05T18:31:44Z 2018-02-05T18:31:44Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1021 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1021 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Series iniciales, no catalogadas; |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
| instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
| instacron_str |
IEP |
| institution |
IEP |
| reponame_str |
IEP-Institucional |
| collection |
IEP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1842527744219414528 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).