Aspectos cuantitativos de la reforma agraria

Descripción del Articulo

"En este trabajo hacemos una estimación cuantitativa de los alcances de la reforma agraria emprendida por el gobierno militar peruano en junio de 1969. Hay algunos errores bastante comunes en la apreciación de la reforma agraria peruana ‒en relación, por ejemplo, a la proporción de tierras afec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero, José María, Alvarez, Elena
Formato: libro
Fecha de Publicación:1980
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma agraria
Bonos del tesoro
Producción agropecuaria
Terratenientes
Deuda agraria
Condonación de la deuda
Indemnización
Perú
id IEPR_6746b50535bf85c548149aa34dc3e954
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/551
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Aspectos cuantitativos de la reforma agrariaCaballero, José MaríaAlvarez, ElenaReforma agrariaBonos del tesoroProducción agropecuariaTerratenientesDeuda agrariaCondonación de la deudaIndemnizaciónPerú"En este trabajo hacemos una estimación cuantitativa de los alcances de la reforma agraria emprendida por el gobierno militar peruano en junio de 1969. Hay algunos errores bastante comunes en la apreciación de la reforma agraria peruana ‒en relación, por ejemplo, a la proporción de tierras afectadas, la cantidad de tierra y ganado efectivamente controlada por las cooperativas y SAIS, el número de trabajadores beneficiados o la participación de las nuevas empresas en la producción agrícola y ganadera‒ que ciertos defectos en las estadísticas oficiales ayudan poco a superar. Nuestra intención aquí es contribuir a mejorar el conocimiento sobre el alcance real de la reforma, disipando en lo posible tales errores. Nos limitamos a los aspectos puramente estadísticos, punto de partida imprescindible para una evaluación más completa."–Presentación.Lima2017-10-24T15:55:03Z2017-10-24T15:55:03Z1980info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/551INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaColección mínima;12info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5512025-05-09T15:00:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos cuantitativos de la reforma agraria
title Aspectos cuantitativos de la reforma agraria
spellingShingle Aspectos cuantitativos de la reforma agraria
Caballero, José María
Reforma agraria
Bonos del tesoro
Producción agropecuaria
Terratenientes
Deuda agraria
Condonación de la deuda
Indemnización
Perú
title_short Aspectos cuantitativos de la reforma agraria
title_full Aspectos cuantitativos de la reforma agraria
title_fullStr Aspectos cuantitativos de la reforma agraria
title_full_unstemmed Aspectos cuantitativos de la reforma agraria
title_sort Aspectos cuantitativos de la reforma agraria
dc.creator.none.fl_str_mv Caballero, José María
Alvarez, Elena
author Caballero, José María
author_facet Caballero, José María
Alvarez, Elena
author_role author
author2 Alvarez, Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma agraria
Bonos del tesoro
Producción agropecuaria
Terratenientes
Deuda agraria
Condonación de la deuda
Indemnización
Perú
topic Reforma agraria
Bonos del tesoro
Producción agropecuaria
Terratenientes
Deuda agraria
Condonación de la deuda
Indemnización
Perú
description "En este trabajo hacemos una estimación cuantitativa de los alcances de la reforma agraria emprendida por el gobierno militar peruano en junio de 1969. Hay algunos errores bastante comunes en la apreciación de la reforma agraria peruana ‒en relación, por ejemplo, a la proporción de tierras afectadas, la cantidad de tierra y ganado efectivamente controlada por las cooperativas y SAIS, el número de trabajadores beneficiados o la participación de las nuevas empresas en la producción agrícola y ganadera‒ que ciertos defectos en las estadísticas oficiales ayudan poco a superar. Nuestra intención aquí es contribuir a mejorar el conocimiento sobre el alcance real de la reforma, disipando en lo posible tales errores. Nos limitamos a los aspectos puramente estadísticos, punto de partida imprescindible para una evaluación más completa."–Presentación.
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980
2017-10-24T15:55:03Z
2017-10-24T15:55:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/551
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección mínima;12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527641768296448
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).