Guano y burguesía en el Perú

Descripción del Articulo

"El presente libro reúne tres estudios de Heraclio Bonilla. Ellos retoman varias de las ideas expuestas en su tesis de doctorado de la Universidad de París, revisadas y precisadas a base de sus trabajos en los últimos tres años. El propósito central de estos ensayos, escritos íntegramente a par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla, Heraclio
Formato: libro
Fecha de Publicación:1984
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Guano
Monopolios
Abonos y fertilizantes
Burguesía
Condiciones económicas
id IEPR_605839d8f88ff11e78daaae1670b4143
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/671
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Guano y burguesía en el PerúBonilla, HeraclioHistoriaGuanoMonopoliosAbonos y fertilizantesBurguesíaCondiciones económicas"El presente libro reúne tres estudios de Heraclio Bonilla. Ellos retoman varias de las ideas expuestas en su tesis de doctorado de la Universidad de París, revisadas y precisadas a base de sus trabajos en los últimos tres años. El propósito central de estos ensayos, escritos íntegramente a partir de la documentación europea, es elaborar una matriz explicativa de por qué el guano, es decir un recurso que fue el sustento de la economía peruana entre 1840 y 1880, y un bien de propiedad del Estado peruano, no pudo ser el eje de su desarrollo económico. La explicación propuesta plantea que la debilidad del mercado interno y la peculiar composición de la clase dirigente fueron los factores decisivos que frenaron el crecimiento económico del Perú en el siglo pasado. En la presentación de este juego de proposiciones es que encontramos la originalidad de este libro, en relación a otros trabajos dedicados al problema del guano."–Presentación.Lima2017-10-24T18:48:41Z2017-10-24T18:48:41Z1984info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/671INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaPerú Problema;11info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/6712021-03-09T17:14:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Guano y burguesía en el Perú
title Guano y burguesía en el Perú
spellingShingle Guano y burguesía en el Perú
Bonilla, Heraclio
Historia
Guano
Monopolios
Abonos y fertilizantes
Burguesía
Condiciones económicas
title_short Guano y burguesía en el Perú
title_full Guano y burguesía en el Perú
title_fullStr Guano y burguesía en el Perú
title_full_unstemmed Guano y burguesía en el Perú
title_sort Guano y burguesía en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Bonilla, Heraclio
author Bonilla, Heraclio
author_facet Bonilla, Heraclio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Guano
Monopolios
Abonos y fertilizantes
Burguesía
Condiciones económicas
topic Historia
Guano
Monopolios
Abonos y fertilizantes
Burguesía
Condiciones económicas
description "El presente libro reúne tres estudios de Heraclio Bonilla. Ellos retoman varias de las ideas expuestas en su tesis de doctorado de la Universidad de París, revisadas y precisadas a base de sus trabajos en los últimos tres años. El propósito central de estos ensayos, escritos íntegramente a partir de la documentación europea, es elaborar una matriz explicativa de por qué el guano, es decir un recurso que fue el sustento de la economía peruana entre 1840 y 1880, y un bien de propiedad del Estado peruano, no pudo ser el eje de su desarrollo económico. La explicación propuesta plantea que la debilidad del mercado interno y la peculiar composición de la clase dirigente fueron los factores decisivos que frenaron el crecimiento económico del Perú en el siglo pasado. En la presentación de este juego de proposiciones es que encontramos la originalidad de este libro, en relación a otros trabajos dedicados al problema del guano."–Presentación.
publishDate 1984
dc.date.none.fl_str_mv 1984
2017-10-24T18:48:41Z
2017-10-24T18:48:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/671
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Perú Problema;11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527671035101184
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).