Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú
Descripción del Articulo
"Con el giro que toman la economía y la política peruanas desde 1990, la idea misma de un sector social de la economía orientado por fines de servicio quedó prácticamente excluida. Sin embargo, una porción nada despreciable de muestro principal producto agrícola de exportación, el café, está en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/592 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeña agricultura Empresas asociativas Industria del café Perú |
id |
IEPR_530d4fc5a67320c0865a07b4bd714022 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/592 |
network_acronym_str |
IEPR |
network_name_str |
IEP-Institucional |
repository_id_str |
979 |
spelling |
Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el PerúRemy, María IsabelPequeña agriculturaEmpresas asociativasIndustria del caféPerú"Con el giro que toman la economía y la política peruanas desde 1990, la idea misma de un sector social de la economía orientado por fines de servicio quedó prácticamente excluida. Sin embargo, una porción nada despreciable de muestro principal producto agrícola de exportación, el café, está en manos de 42 mil pequeños productores organizados en centrales de cooperativas, cooperativas y asociaciones.Estas empresas, bases de la Junta Nacional del Café, exportan directamente, lo que les permite no sólo retener el margen de ganancia de los intermediarios y convertirlo en mejores precios y beneficios para sus asociados, sino controlar las condiciones en las que se exporta su producto, tratar directamente con los tostadores (los grandes del negocio cafetalero mundial) y adaptarse mejor a las nuevas tendencias de los mercados mundiales. Este libro habla de personas como la mayoría de los peruanos: con pocos recursos de tierra y capital, de bajo nivel educativo, con pésimos servicios públicos y malas carreteras para sacar sus productos, pero que encontraron la manera de formar empresas de servicios, algunas muy grandes, que les han permitido avanzar en su producción, aumentar sus ingresos y mejorar la vida de sus pueblos. La pregunta que guía este libro es cómo logró este sector de la pequeña agricultura producir uno de los sectores empresariales más dinámicos del agro peruano. Explorar las respuestas podría dar luces sobre estrategias promocionales, roles de actores y políticas públicas en el País." –Solapa.Instituto de Estudios Peruanos2017-10-24T16:51:28Z2017-10-24T16:51:28Z2007info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9789972511639https://hdl.handle.net/20.500.14660/592Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaEstudios de la Sociedad Rural;31info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5922021-03-09T17:08:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú |
title |
Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú |
spellingShingle |
Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú Remy, María Isabel Pequeña agricultura Empresas asociativas Industria del café Perú |
title_short |
Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú |
title_full |
Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú |
title_fullStr |
Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú |
title_full_unstemmed |
Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú |
title_sort |
Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Remy, María Isabel |
author |
Remy, María Isabel |
author_facet |
Remy, María Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pequeña agricultura Empresas asociativas Industria del café Perú |
topic |
Pequeña agricultura Empresas asociativas Industria del café Perú |
description |
"Con el giro que toman la economía y la política peruanas desde 1990, la idea misma de un sector social de la economía orientado por fines de servicio quedó prácticamente excluida. Sin embargo, una porción nada despreciable de muestro principal producto agrícola de exportación, el café, está en manos de 42 mil pequeños productores organizados en centrales de cooperativas, cooperativas y asociaciones.Estas empresas, bases de la Junta Nacional del Café, exportan directamente, lo que les permite no sólo retener el margen de ganancia de los intermediarios y convertirlo en mejores precios y beneficios para sus asociados, sino controlar las condiciones en las que se exporta su producto, tratar directamente con los tostadores (los grandes del negocio cafetalero mundial) y adaptarse mejor a las nuevas tendencias de los mercados mundiales. Este libro habla de personas como la mayoría de los peruanos: con pocos recursos de tierra y capital, de bajo nivel educativo, con pésimos servicios públicos y malas carreteras para sacar sus productos, pero que encontraron la manera de formar empresas de servicios, algunas muy grandes, que les han permitido avanzar en su producción, aumentar sus ingresos y mejorar la vida de sus pueblos. La pregunta que guía este libro es cómo logró este sector de la pequeña agricultura producir uno de los sectores empresariales más dinámicos del agro peruano. Explorar las respuestas podría dar luces sobre estrategias promocionales, roles de actores y políticas públicas en el País." –Solapa. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2017-10-24T16:51:28Z 2017-10-24T16:51:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789972511639 https://hdl.handle.net/20.500.14660/592 |
identifier_str_mv |
9789972511639 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Estudios de la Sociedad Rural;31 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
instacron_str |
IEP |
institution |
IEP |
reponame_str |
IEP-Institucional |
collection |
IEP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842527736085610496 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).