La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque crítico

Descripción del Articulo

"El presente trabajo trata dos temas centrales: a) la racionalidad de la economía campesina y b) la importancia de la institución "comunidad" dentro de la organización socio económica de los pueblos andinos. Durante los años 1983/84, con mi colega Graciela Magán de la Universidad de S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mossbrucker, Harald, Degregori, Carlos Iván (trad.)
Formato: libro
Fecha de Publicación:1990
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Organización económica
Campesinos
Comunidades
Organización social
id IEPR_44ff65f5b93f476510ec7412908d64d0
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1137
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque críticoMossbrucker, HaraldDegregori, Carlos Iván (trad.)EconomíaOrganización económicaCampesinosComunidadesOrganización social"El presente trabajo trata dos temas centrales: a) la racionalidad de la economía campesina y b) la importancia de la institución "comunidad" dentro de la organización socio económica de los pueblos andinos. Durante los años 1983/84, con mi colega Graciela Magán de la Universidad de San Marcos, realizamos un trabajo de campo de cinco meses en el pueblo de Quinches, capital de distrito de la provincia de Yauyos, del departamento de Lima (véase mapa). Como resultado de dicho trabajo redacté una monografía que fue presentada como tesis de Magister en la Universidad Libre de Berlín. El texto que a continuación presentamos es la profundización de una parte de dicha tesis. Sus temas son de naturaleza teórica y surgen de una confrontación con el material empírico de Quinches. Por esta razón, es necesario presentar los principales datos y conclusiones de esa monografía, para a partir de allí exponer las posiciones que sustentamos." - p.9Instituto de Estudios Peruanos2018-09-17T21:00:46Z2018-09-17T21:00:46Z1990info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1137Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaColección mínima;19info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/11372021-03-09T17:20:40Z
dc.title.none.fl_str_mv La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque crítico
title La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque crítico
spellingShingle La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque crítico
Mossbrucker, Harald
Economía
Organización económica
Campesinos
Comunidades
Organización social
title_short La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque crítico
title_full La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque crítico
title_fullStr La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque crítico
title_full_unstemmed La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque crítico
title_sort La economía campesina y el concepto "comunidad" : un enfoque crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Mossbrucker, Harald
Degregori, Carlos Iván (trad.)
author Mossbrucker, Harald
author_facet Mossbrucker, Harald
Degregori, Carlos Iván (trad.)
author_role author
author2 Degregori, Carlos Iván (trad.)
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Organización económica
Campesinos
Comunidades
Organización social
topic Economía
Organización económica
Campesinos
Comunidades
Organización social
description "El presente trabajo trata dos temas centrales: a) la racionalidad de la economía campesina y b) la importancia de la institución "comunidad" dentro de la organización socio económica de los pueblos andinos. Durante los años 1983/84, con mi colega Graciela Magán de la Universidad de San Marcos, realizamos un trabajo de campo de cinco meses en el pueblo de Quinches, capital de distrito de la provincia de Yauyos, del departamento de Lima (véase mapa). Como resultado de dicho trabajo redacté una monografía que fue presentada como tesis de Magister en la Universidad Libre de Berlín. El texto que a continuación presentamos es la profundización de una parte de dicha tesis. Sus temas son de naturaleza teórica y surgen de una confrontación con el material empírico de Quinches. Por esta razón, es necesario presentar los principales datos y conclusiones de esa monografía, para a partir de allí exponer las posiciones que sustentamos." - p.9
publishDate 1990
dc.date.none.fl_str_mv 1990
2018-09-17T21:00:46Z
2018-09-17T21:00:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1137
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección mínima;19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527647328894976
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).