La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo

Descripción del Articulo

El presente documento fue presentado al Seminario "Movimientos Sociales en América latina", Universidad de Naciones Unidas-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Lima, 26-29de enero de 1985.
Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi, Jorge
Formato: libro
Fecha de Publicación:1985
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindicatos
Salarios
Derecho Laboral
Estabilidad Laboral
Belaunde Terry, Fernando, 1912-2002
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id IEPR_3e0efdfd0ca52a13596fdc031acf0c8a
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/982
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismoParodi, JorgeSindicatosSalariosDerecho LaboralEstabilidad LaboralBelaunde Terry, Fernando, 1912-2002https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El presente documento fue presentado al Seminario "Movimientos Sociales en América latina", Universidad de Naciones Unidas-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Lima, 26-29de enero de 1985."Al inicio de este gobierno, la capacidad de presión mostrada por el movimiento, hizo temer a algunos -y esperar a otros- un desborde de reivindicaciones sindicales. Desde el punto de vista de una izquierda habituada a instrumentalizar políticamente el radicalismo de los sindicatos, dos condiciones, al parecer inmejorables, asomaban en el horizonte: una situación de deterioro de la capacidad adquisitiva y un contexto de libertades políticas. En el lenguaje de entonces: a mayor crisis, una mayor auge de la lucha sindical encontraría un terreno político más propicio para desarrollarse. Sin embargo, a pesar, que el deterioro salarial se sumó un elevado número de desempleados de la industria, ello no ocurrió".― PresentaciónInstituto de Estudios PeruanosPE2017-10-24T21:39:20Z2017-10-24T21:39:20Z1985info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/982Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de Trabajo;3. Serie Sociología Política; 1.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/9822024-05-28T16:46:05Z
dc.title.none.fl_str_mv La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo
title La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo
spellingShingle La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo
Parodi, Jorge
Sindicatos
Salarios
Derecho Laboral
Estabilidad Laboral
Belaunde Terry, Fernando, 1912-2002
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo
title_full La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo
title_fullStr La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo
title_full_unstemmed La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo
title_sort La desmovilización del sindicalismo industrial peruano en el segundo belaundismo
dc.creator.none.fl_str_mv Parodi, Jorge
author Parodi, Jorge
author_facet Parodi, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicatos
Salarios
Derecho Laboral
Estabilidad Laboral
Belaunde Terry, Fernando, 1912-2002
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
topic Sindicatos
Salarios
Derecho Laboral
Estabilidad Laboral
Belaunde Terry, Fernando, 1912-2002
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente documento fue presentado al Seminario "Movimientos Sociales en América latina", Universidad de Naciones Unidas-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Lima, 26-29de enero de 1985.
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
2017-10-24T21:39:20Z
2017-10-24T21:39:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/982
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de Trabajo;3. Serie Sociología Política; 1.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527683647373312
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).