Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru
Descripción del Articulo
Young Lives, Department of International Development, University of Oxford.
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Niños Política social Pobreza rural Equidad social Educación primaria Bienestar social Educación secundaria Nutrición Políticas públicas Salud Perú |
id |
IEPR_2fa1b7542076966fc69c1b576dde2c5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/738 |
network_acronym_str |
IEPR |
network_name_str |
IEP-Institucional |
repository_id_str |
979 |
spelling |
Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from PeruCueto, SantiagoEscobal D'Angelo, JavierPenny, MaryAmes Ramello, PatriciaPobrezaNiñosPolítica socialPobreza ruralEquidad socialEducación primariaBienestar socialEducación secundariaNutriciónPolíticas públicasSaludPerúYoung Lives, Department of International Development, University of Oxford.Este informe presenta los resultados iniciales de la Tercera ronda de encuestas en el Perú del estudio Niños del Milenio conocido internacionalmente como Young Lives. El trabajo de campo fue llevado a cabo desde fines del año 2009 hasta principios del 2010 con niños de dos grupos de edad, llamados cohortes. El informe de Niños del Milenio, conocido internacionalmente como Young Lives, proporciona una amplia reseña de algunos indicadores de pobreza infantil y los cambios en la vida de los niños entre las dos primeras rondas de encuestas, realizadas en los años 2002 y 2006, y esta tercera ronda. Los datos se presentan principalmente para todo el grupo etario y, en la mayoría de los casos, están agrupados por género, niveles socioeconómicos, localidad (rural / urbana) y la lengua materna de la madre (como indicador de la raza o el grupo étnico). Así, estamos en condiciones de hacer comparaciones entre los niños del grupo de mayor edad (cohorte mayor) -que en el 2002 (primera ronda) tenían 8 años-, y el grupo de menor edad (cohorte menor) –que tenía esa misma edad en el 2009 (tercera ronda)- para destacar los cambios que ocurrieron en sus comunidades durante ese tiempo. La riqueza total de los datos no se refleja plenamente en este informe preliminar, pero esperamos que motive a otros investigadores, los responsables de políticas públicas y otros posibles interesados a usar la información. (Executive summary)Oxford2017-10-24T19:45:25Z2017-10-24T19:45:25Z2011info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9781904427797https://hdl.handle.net/20.500.14660/738Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPengOtros Títulos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/7382021-03-09T17:12:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru |
title |
Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru |
spellingShingle |
Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru Cueto, Santiago Pobreza Niños Política social Pobreza rural Equidad social Educación primaria Bienestar social Educación secundaria Nutrición Políticas públicas Salud Perú |
title_short |
Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru |
title_full |
Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru |
title_fullStr |
Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru |
title_full_unstemmed |
Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru |
title_sort |
Tracking Disparities : Who Gets Left Behind?. Initial findings from Peru |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cueto, Santiago Escobal D'Angelo, Javier Penny, Mary Ames Ramello, Patricia |
author |
Cueto, Santiago |
author_facet |
Cueto, Santiago Escobal D'Angelo, Javier Penny, Mary Ames Ramello, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Escobal D'Angelo, Javier Penny, Mary Ames Ramello, Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza Niños Política social Pobreza rural Equidad social Educación primaria Bienestar social Educación secundaria Nutrición Políticas públicas Salud Perú |
topic |
Pobreza Niños Política social Pobreza rural Equidad social Educación primaria Bienestar social Educación secundaria Nutrición Políticas públicas Salud Perú |
description |
Young Lives, Department of International Development, University of Oxford. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2017-10-24T19:45:25Z 2017-10-24T19:45:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9781904427797 https://hdl.handle.net/20.500.14660/738 |
identifier_str_mv |
9781904427797 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Otros Títulos; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Oxford |
publisher.none.fl_str_mv |
Oxford |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
instacron_str |
IEP |
institution |
IEP |
reponame_str |
IEP-Institucional |
collection |
IEP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842527745445199872 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).