De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano
Descripción del Articulo
Coedición: Instituto Francés de Estudios Andinos, IFEA.
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Haciendas Grupos étnicos Campesinos Huacchilleros Comunidades campesinas Puno Perú |
id |
IEPR_19d7a9bad41aa9c020f1ba74dcf84893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/587 |
network_acronym_str |
IEPR |
network_name_str |
IEP-Institucional |
repository_id_str |
979 |
spelling |
De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruanoDel Pozo-Vergnes, EthelHaciendasGrupos étnicosCampesinosHuacchillerosComunidades campesinasPunoPerúCoedición: Instituto Francés de Estudios Andinos, IFEA."La reforma agraria emprendida por el gobierno militar de Velasco Alvarado fue uno de los hechos determinantes de la transformación del Perú rural en la segunda mitad del siglo XX. Aunque en la última década, el gobierno de Alberto Fujimori puso fin al proceso de la reforma agraria, derogando sus leyes y procurando abrir un mercado de tierras liberal para las actividades agrícolas y granaderas, el campo peruano no volvió a ser el anterior a 1970. Pero ¿en qué ha devenido entonces? ¿Cuál es la situación, concretamente, de las antiguas sociedades de pastores del altiplano peruano, que tras vivir en un régimen latifundista por espacio de un siglo o más, pasaron a estar organizadas en empresas de tipo cooperativo tuteladas por el Estado? y ¿qué ha ocurrido con ellas, cuando finalmente fueron dejadas en libertad para reorganizarse como mejor pudieran, en medio de las nuevas agencias del Estado, organizaciones de nuevas iglesias y oenegés apoyadas por la cooperación extranjera? Después de un largo e intenso trabajo de campo en la provincia de Melgar, en el departamento peruano de Puno, Ethel del Pozo afronta estas preguntas, para mostrarnos cómo se enfrentan los retos de la mundialización entre los huacchilleros de una de las zonas más caracterizadas de los Andes del sur." —Reseña.Instituto de Estudios Peruanos2017-10-24T16:51:25Z2017-10-24T16:51:25Z2004info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdf9972510999https://hdl.handle.net/20.500.14660/587Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaEstudios de la Sociedad Rural;23info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5872021-03-09T17:06:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano |
title |
De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano |
spellingShingle |
De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano Del Pozo-Vergnes, Ethel Haciendas Grupos étnicos Campesinos Huacchilleros Comunidades campesinas Puno Perú |
title_short |
De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano |
title_full |
De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano |
title_fullStr |
De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano |
title_full_unstemmed |
De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano |
title_sort |
De la hacienda a la mundialización: sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Pozo-Vergnes, Ethel |
author |
Del Pozo-Vergnes, Ethel |
author_facet |
Del Pozo-Vergnes, Ethel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Haciendas Grupos étnicos Campesinos Huacchilleros Comunidades campesinas Puno Perú |
topic |
Haciendas Grupos étnicos Campesinos Huacchilleros Comunidades campesinas Puno Perú |
description |
Coedición: Instituto Francés de Estudios Andinos, IFEA. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 2017-10-24T16:51:25Z 2017-10-24T16:51:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9972510999 https://hdl.handle.net/20.500.14660/587 |
identifier_str_mv |
9972510999 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Estudios de la Sociedad Rural;23 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
instacron_str |
IEP |
institution |
IEP |
reponame_str |
IEP-Institucional |
collection |
IEP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842527675998011392 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).