Los factores de riesgo y su relación con el consumo de drogas ilegales en alumnos del cuarto y quinto año del nivel secundaria de la Institución de Educativa Publica N 1227 del distrito de Ate- Vitarte, Lima 2016
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre los factores de riesgo y el consumo de drogas ilegales en alumnos de 4to y 5to año del nivel secundario de la Institución Educativa Pública N° 1227 del distrito de Ate Vitarte, durante el año 2016. La Metodología tiene un enfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Científico y Tecnológico del Ejército |
Repositorio: | ICTE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/109 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores de riesgo consumo de drogas escolares |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre los factores de riesgo y el consumo de drogas ilegales en alumnos de 4to y 5to año del nivel secundario de la Institución Educativa Pública N° 1227 del distrito de Ate Vitarte, durante el año 2016. La Metodología tiene un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional y responde al nivel analítico correlacional. La población a utilizar fueron los escolares, 172 alumnos, donde se usó como muestra a 134 alumnos que respondieron el instrumento y no lo dejaron en blanco el cuestionario. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. La conclusión más relevante a la que se llegó es que los factores de riesgo escolar, amical y social están relacionados significativamente con el consumo de drogas, finalmente se recomienda promover y fomentar la inclusión y el abordaje de la prevención de los problemas de consumo de alcohol y otras drogas en el currículo de las distintas materias escolares y convocar a agentes especializados en estos temas y para trabajar con los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).