Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de la “Adopción de Estrategias de Ciberseguridad en la Protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército. San Borja- 2017”, estudio que se efectuó teniendo en consideración la información digitalizada que tiene a cargo esta importante Dependencia del Ejérc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Blas, John Justo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
Repositorio:ICTE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/26
Enlace del recurso:http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/26
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adopción de Estrategias
Ciberseguridad
Protección de la información.
id ICTE_72ee290ef72f833314ee92caf7bb7075
oai_identifier_str oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/26
network_acronym_str ICTE
repository_id_str .
network_name_str ICTE-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017
title Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017
spellingShingle Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017
Sanchez Blas, John Justo
Adopción de Estrategias
Ciberseguridad
Protección de la información.
title_short Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017
title_full Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017
title_fullStr Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017
title_full_unstemmed Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017
title_sort Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017
author Sanchez Blas, John Justo
author_facet Sanchez Blas, John Justo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Porras Lavalle, Raul Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Blas, John Justo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adopción de Estrategias
Ciberseguridad
Protección de la información.
topic Adopción de Estrategias
Ciberseguridad
Protección de la información.
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente estudio trata de la “Adopción de Estrategias de Ciberseguridad en la Protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército. San Borja- 2017”, estudio que se efectuó teniendo en consideración la información digitalizada que tiene a cargo esta importante Dependencia del Ejército, cual es el manejo presupuestal y el control del gasto de toda la Institución, lo que la hace objetivo remunerativo para el accionar de los ciberdelincuentes muy de moda en los últimos tiempos para lograr sus objetivos malévolos. Por tal motivo, el investigador formuló el siguiente problema: ¿De qué manera la adopción de estrategias de ciberseguridad incide en la protección de la información en la Oficina de la Economía del Ejército. San Borja – 2017? De igual modo, se planteó el siguiente Objetivo: Determinar de qué manera la adopción de estrategias de ciberseguridad incide en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército. La presente investigación se justifica teniendo en consideración que en el mundo actual ha surgido una nueva dimensión donde pueden materializarse las amenazas: el ciberespacio. Si antes en el ámbito de la defensa estaba claro que los escenarios estaban circunscritos en las tres dimensiones de tierra, mar y aire; ahora se cuenta con una dimensión adicional, y más intangible que las anteriores: el espectro electromagnético. Además tiene una importancia táctica y estratégica porque este estudio permitió determinar algunas falencias que podrían poner en riesgo la seguridad de la información reservada que se maneja en la Oficina de Economía del Ejército, cayendo en manos de ciberdelincuentes y lograr sus objetivos criminales y delincuenciales, arribando el investigador a conclusiones y plantear las recomendaciones que se estima conveniente mencionarlas, como producto de todo un trabajo investigativo, aplicando el Método de Investigación Científica y adecuándose las exigencias universitarias existentes. La hipótesis planteada fue: La adopción de estrategias de ciberseguridad incidiría significativamente en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército. El tipo de investigación es No experimental, de enfoque cuantitativo, siendo una investigación aplicada y sustantiva, porque tiene propósitos prácticos inmediatos. De un Nivel Descriptivo y Explicativo; de un diseño transaccional, porque indagó la incidencia y los valores en que se manifiestan las variables que se investigan en un tiempo determinado. Las principal conclusión a la que arribó el investigador, luego de un análisis exhaustivo y resultados estadísticos aplicados fue que La adopción de estrategias de ciberseguridad incide significativamente en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército, desprendiéndose conclusiones particulares de acuerdo a las hipótesis específicas planteadas.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El presente estudio trata de la “Adopción de Estrategias de Ciberseguridad en la Protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército. San Borja- 2017”, estudio que se efectuó teniendo en consideración la información digitalizada que tiene a cargo esta importante Dependencia del Ejército, cual es el manejo presupuestal y el control del gasto de toda la Institución, lo que la hace objetivo remunerativo para el accionar de los ciberdelincuentes muy de moda en los últimos tiempos para lograr sus objetivos malévolos. Por tal motivo, el investigador formuló el siguiente problema: ¿De qué manera la adopción de estrategias de ciberseguridad incide en la protección de la información en la Oficina de la Economía del Ejército. San Borja – 2017? De igual modo, se planteó el siguiente Objetivo: Determinar de qué manera la adopción de estrategias de ciberseguridad incide en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército. La presente investigación se justifica teniendo en consideración que en el mundo actual ha surgido una nueva dimensión donde pueden materializarse las amenazas: el ciberespacio. Si antes en el ámbito de la defensa estaba claro que los escenarios estaban circunscritos en las tres dimensiones de tierra, mar y aire; ahora se cuenta con una dimensión adicional, y más intangible que las anteriores: el espectro electromagnético. Además tiene una importancia táctica y estratégica porque este estudio permitió determinar algunas falencias que podrían poner en riesgo la seguridad de la información reservada que se maneja en la Oficina de Economía del Ejército, cayendo en manos de ciberdelincuentes y lograr sus objetivos criminales y delincuenciales, arribando el investigador a conclusiones y plantear las recomendaciones que se estima conveniente mencionarlas, como producto de todo un trabajo investigativo, aplicando el Método de Investigación Científica y adecuándose las exigencias universitarias existentes. La hipótesis planteada fue: La adopción de estrategias de ciberseguridad incidiría significativamente en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército. El tipo de investigación es No experimental, de enfoque cuantitativo, siendo una investigación aplicada y sustantiva, porque tiene propósitos prácticos inmediatos. De un Nivel Descriptivo y Explicativo; de un diseño transaccional, porque indagó la incidencia y los valores en que se manifiestan las variables que se investigan en un tiempo determinado. Las principal conclusión a la que arribó el investigador, luego de un análisis exhaustivo y resultados estadísticos aplicados fue que La adopción de estrategias de ciberseguridad incide significativamente en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército, desprendiéndose conclusiones particulares de acuerdo a las hipótesis específicas planteadas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-22T04:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-22T04:04:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/26
url http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/26
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército
Repositorio Institucional - ICTE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ICTE-Institucional
instname:Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
instacron:ICTE
Instituto Científico Tecnológico del Ejército
Repositorio Institucional - ICTE
reponame_str ICTE-Institucional
collection ICTE-Institucional
instname_str Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
instacron_str ICTE
institution ICTE
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/26/1/Tesis%20John%20Sanchez%20Blas.pdf
http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/26/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f563dbb3521e841d0b254145ccee30bf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL EJERCITO - ICTE
repository.mail.fl_str_mv koliveiraa@ejercito.mil.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El presente estudio trata de la “Adopción de Estrategias de Ciberseguridad en la Protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército. San Borja- 2017”, estudio que se efectuó teniendo en consideración la información digitalizada que tiene a cargo esta importante Dependencia del Ejército, cual es el manejo presupuestal y el control del gasto de toda la Institución, lo que la hace objetivo remunerativo para el accionar de los ciberdelincuentes muy de moda en los últimos tiempos para lograr sus objetivos malévolos. Por tal motivo, el investigador formuló el siguiente problema: ¿De qué manera la adopción de estrategias de ciberseguridad incide en la protección de la información en la Oficina de la Economía del Ejército. San Borja – 2017? De igual modo, se planteó el siguiente Objetivo: Determinar de qué manera la adopción de estrategias de ciberseguridad incide en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército. La presente investigación se justifica teniendo en consideración que en el mundo actual ha surgido una nueva dimensión donde pueden materializarse las amenazas: el ciberespacio. Si antes en el ámbito de la defensa estaba claro que los escenarios estaban circunscritos en las tres dimensiones de tierra, mar y aire; ahora se cuenta con una dimensión adicional, y más intangible que las anteriores: el espectro electromagnético. Además tiene una importancia táctica y estratégica porque este estudio permitió determinar algunas falencias que podrían poner en riesgo la seguridad de la información reservada que se maneja en la Oficina de Economía del Ejército, cayendo en manos de ciberdelincuentes y lograr sus objetivos criminales y delincuenciales, arribando el investigador a conclusiones y plantear las recomendaciones que se estima conveniente mencionarlas, como producto de todo un trabajo investigativo, aplicando el Método de Investigación Científica y adecuándose las exigencias universitarias existentes. La hipótesis planteada fue: La adopción de estrategias de ciberseguridad incidiría significativamente en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército. El tipo de investigación es No experimental, de enfoque cuantitativo, siendo una investigación aplicada y sustantiva, porque tiene propósitos prácticos inmediatos. De un Nivel Descriptivo y Explicativo; de un diseño transaccional, porque indagó la incidencia y los valores en que se manifiestan las variables que se investigan en un tiempo determinado. Las principal conclusión a la que arribó el investigador, luego de un análisis exhaustivo y resultados estadísticos aplicados fue que La adopción de estrategias de ciberseguridad incide significativamente en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército, desprendiéndose conclusiones particulares de acuerdo a las hipótesis específicas planteadas.
dc.contributor.none.fl_str_mv Porras Lavalle, Raul Ernesto
Sanchez Blas, John Justo
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Adopción de Estrategias
Ciberseguridad
Protección de la información.
dc.title.none.fl_str_mv Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas de Armas
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Instituto Científico Tecnológico del Ejército Magíster en Ingeniería de Sistemas de Armas
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Bachiller
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas de Armas
_version_ 1706613779801833472
spelling Porras Lavalle, Raul ErnestoSanchez Blas, John Justo2018-04-22T04:04:14Z2018-04-22T04:04:14Z2017http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/26El presente estudio trata de la “Adopción de Estrategias de Ciberseguridad en la Protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército. San Borja- 2017”, estudio que se efectuó teniendo en consideración la información digitalizada que tiene a cargo esta importante Dependencia del Ejército, cual es el manejo presupuestal y el control del gasto de toda la Institución, lo que la hace objetivo remunerativo para el accionar de los ciberdelincuentes muy de moda en los últimos tiempos para lograr sus objetivos malévolos. Por tal motivo, el investigador formuló el siguiente problema: ¿De qué manera la adopción de estrategias de ciberseguridad incide en la protección de la información en la Oficina de la Economía del Ejército. San Borja – 2017? De igual modo, se planteó el siguiente Objetivo: Determinar de qué manera la adopción de estrategias de ciberseguridad incide en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército. La presente investigación se justifica teniendo en consideración que en el mundo actual ha surgido una nueva dimensión donde pueden materializarse las amenazas: el ciberespacio. Si antes en el ámbito de la defensa estaba claro que los escenarios estaban circunscritos en las tres dimensiones de tierra, mar y aire; ahora se cuenta con una dimensión adicional, y más intangible que las anteriores: el espectro electromagnético. Además tiene una importancia táctica y estratégica porque este estudio permitió determinar algunas falencias que podrían poner en riesgo la seguridad de la información reservada que se maneja en la Oficina de Economía del Ejército, cayendo en manos de ciberdelincuentes y lograr sus objetivos criminales y delincuenciales, arribando el investigador a conclusiones y plantear las recomendaciones que se estima conveniente mencionarlas, como producto de todo un trabajo investigativo, aplicando el Método de Investigación Científica y adecuándose las exigencias universitarias existentes. La hipótesis planteada fue: La adopción de estrategias de ciberseguridad incidiría significativamente en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército. El tipo de investigación es No experimental, de enfoque cuantitativo, siendo una investigación aplicada y sustantiva, porque tiene propósitos prácticos inmediatos. De un Nivel Descriptivo y Explicativo; de un diseño transaccional, porque indagó la incidencia y los valores en que se manifiestan las variables que se investigan en un tiempo determinado. Las principal conclusión a la que arribó el investigador, luego de un análisis exhaustivo y resultados estadísticos aplicados fue que La adopción de estrategias de ciberseguridad incide significativamente en la protección de la información en la Oficina de Economía del Ejército, desprendiéndose conclusiones particulares de acuerdo a las hipótesis específicas planteadas.Submitted by ICTE DSPACE (icte@ejercito.mil.pe) on 2018-04-22T04:04:14Z No. of bitstreams: 1 Tesis John Sanchez Blas.pdf: 2414165 bytes, checksum: f563dbb3521e841d0b254145ccee30bf (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-22T04:04:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis John Sanchez Blas.pdf: 2414165 bytes, checksum: f563dbb3521e841d0b254145ccee30bf (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaInstituto Científico Tecnológico del Ejércitoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Instituto Científico Tecnológico del EjércitoRepositorio Institucional - ICTEreponame:ICTE-Institucionalinstname:Instituto Científico y Tecnológico del Ejércitoinstacron:ICTEAdopción de EstrategiasCiberseguridadProtección de la información.Adopción de estrategias de Ciberseguridad en la protección de la Información en la Oficina de Economía del Ejército, San Borja- 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas de ArmasInstituto Científico Tecnológico del Ejército Magíster en Ingeniería de Sistemas de ArmasBachillerIngeniería de Sistemas de ArmasORIGINALTesis John Sanchez Blas.pdfTesis John Sanchez Blas.pdfapplication/pdf2414165http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/26/1/Tesis%20John%20Sanchez%20Blas.pdff563dbb3521e841d0b254145ccee30bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/bitstream/ICTE/26/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ICTE/26oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/262018-04-21 23:04:14.502REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DEL EJERCITO - ICTEkoliveiraa@ejercito.mil.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).