Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú

Descripción del Articulo

En este informe, se presentan datos, estudios y análisis vinculados con la interrupción de los estudios, el abandono escolar o la deserción, palabras con las que se suele llamar en la literatura a la terminación temprana –temporal o definitiva– de la educación formal. Con este término, nos referimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Arangoitia, Vanessa, Campos, Antonio, Cueto, Santiago, Sánchez, Alan
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción escolar
Abandono escolar
Dropping out
Educación básica
Basic education
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id GRAD_b833d7d42323c1f69249b5275b76cce3
oai_identifier_str oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/797
network_acronym_str GRAD
network_name_str GRADE-Institucional
repository_id_str 3395
dc.title.es.fl_str_mv Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú
title Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú
spellingShingle Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú
Rojas Arangoitia, Vanessa
Deserción escolar
Abandono escolar
Dropping out
Educación básica
Basic education
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú
title_full Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú
title_fullStr Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú
title_full_unstemmed Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú
title_sort Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú
author Rojas Arangoitia, Vanessa
author_facet Rojas Arangoitia, Vanessa
Campos, Antonio
Cueto, Santiago
Sánchez, Alan
author_role author
author2 Campos, Antonio
Cueto, Santiago
Sánchez, Alan
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Arangoitia, Vanessa
Campos, Antonio
Cueto, Santiago
Sánchez, Alan
dc.subject.es.fl_str_mv Deserción escolar
Abandono escolar
Dropping out
Educación básica
Basic education
Perú
topic Deserción escolar
Abandono escolar
Dropping out
Educación básica
Basic education
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En este informe, se presentan datos, estudios y análisis vinculados con la interrupción de los estudios, el abandono escolar o la deserción, palabras con las que se suele llamar en la literatura a la terminación temprana –temporal o definitiva– de la educación formal. Con este término, nos referimos aquí a las niñas, los niños o las y los adolescentes (NNA) que no están matriculados en la educación básica regular (EBR). A partir del análisis de encuestas a nivel nacional –Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes)– y de bases de datos del Ministerio de Educación (Minedu) –Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie), Estadística de la Calidad Educativa (Escale)–, así como de la evidencia del estudio longitudinal Niños del Milenio en el Perú, damos cuenta de cómo, a pesar de los avances en la cobertura educativa en este nivel, aún se mantienen brechas que afectan principalmente a algunos grupos de estudiantes. Durante los últimos años, la tendencia hacia una mayor cobertura se vio afectada por la pandemia y el incremento de la pobreza. Aunque desde el Estado peruano se han realizado algunos esfuerzos por atender esta problemática, aún no contamos con una política nacional de protección educativa que sirva como marco para prevenir o revertir la interrupción de los estudios. Se requiere diseñar políticas educativas que aborden tanto los factores académicos como los sociales que influyen en la interrupción escolar, asegurando la inclusión y permanencia de todos los y las estudiantes. La participación activa de las familias y la colaboración interinstitucional son fundamentales para lograr mejoras sostenibles en la educación básica en el Perú. Para ello, se requiere –además– distribuir recursos humanos, financieros y de materiales considerando los desafíos territoriales; implementar sistemas de información que permitan identificar a los estudiantes que han interrumpido sus estudios o están en riesgo de hacerlo, y brindar información relevante sobre los estudiantes para que los directivos y docentes puedan prevenir y atender estos casos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-06T20:42:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-06T20:42:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12820/797
url https://hdl.handle.net/20.500.12820/797
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Grupo de Análisis para el Desarrollo
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Repositorio institucional - GRADE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:GRADE-Institucional
instname:Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron:GRADE
instname_str Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron_str GRADE
institution GRADE
reponame_str GRADE-Institucional
collection GRADE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/797/3/Cara1.jpg
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/797/2/license.txt
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/797/4/GRADEDI129.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4726912c2b0d72a06fee3bdf7df6555f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5b0f3ac9489c408cd2e80598eab9c725
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio GRADE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@grade.org.pe
_version_ 1844429722657751040
spelling Rojas Arangoitia, VanessaCampos, AntonioCueto, SantiagoSánchez, Alan2025-01-06T20:42:34Z2025-01-06T20:42:34Z2024-12https://hdl.handle.net/20.500.12820/797En este informe, se presentan datos, estudios y análisis vinculados con la interrupción de los estudios, el abandono escolar o la deserción, palabras con las que se suele llamar en la literatura a la terminación temprana –temporal o definitiva– de la educación formal. Con este término, nos referimos aquí a las niñas, los niños o las y los adolescentes (NNA) que no están matriculados en la educación básica regular (EBR). A partir del análisis de encuestas a nivel nacional –Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes)– y de bases de datos del Ministerio de Educación (Minedu) –Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie), Estadística de la Calidad Educativa (Escale)–, así como de la evidencia del estudio longitudinal Niños del Milenio en el Perú, damos cuenta de cómo, a pesar de los avances en la cobertura educativa en este nivel, aún se mantienen brechas que afectan principalmente a algunos grupos de estudiantes. Durante los últimos años, la tendencia hacia una mayor cobertura se vio afectada por la pandemia y el incremento de la pobreza. Aunque desde el Estado peruano se han realizado algunos esfuerzos por atender esta problemática, aún no contamos con una política nacional de protección educativa que sirva como marco para prevenir o revertir la interrupción de los estudios. Se requiere diseñar políticas educativas que aborden tanto los factores académicos como los sociales que influyen en la interrupción escolar, asegurando la inclusión y permanencia de todos los y las estudiantes. La participación activa de las familias y la colaboración interinstitucional son fundamentales para lograr mejoras sostenibles en la educación básica en el Perú. Para ello, se requiere –además– distribuir recursos humanos, financieros y de materiales considerando los desafíos territoriales; implementar sistemas de información que permitan identificar a los estudiantes que han interrumpido sus estudios o están en riesgo de hacerlo, y brindar información relevante sobre los estudiantes para que los directivos y docentes puedan prevenir y atender estos casos.This report presents data, studies, and analyses related to the interruption of studies, commonly referred to in the literature as school dropout or early school leaving, whether temporary or permanent. Here, we use the term “school dropout (interruption of studies)” to refer to children and adolescents who are not enrolled in regular basic education (EBR, for its acronym in Spanish). Based on an analysis of national surveys—such as the National Household Survey (ENAHO) and the Demographic and Family Health Survey (ENDES)—and administrative databases from the Ministry of Education (MINEDU), including the School Management Support Information System (SIAGIE) and the Educational Quality Statistics System (ESCALE), as well as evidence from the longitudinal study Young Lives in Peru, we demonstrate that, despite progress in educational coverage in EBR, significant gaps remain that primarily affect certain groups of students. In recent years, the pandemic and rising poverty levels have disrupted the trend toward increased coverage Although the Peruvian State has made efforts to address this issue, a national educational protection policy that provides a framework for preventing or reversing the interruption of studies is still lacking. There is an urgent need to design educational policies that address academic and social factors influencing school dropout, ensuring the inclusion and retention of all students. Active family participation and interinstitutional collaboration are crucial to achieving sustainable improvements in basic education in Peru. To this end, it is also necessary to allocate human, financial, and material resources, considering territorial challenges; implement information systems to identify students who have interrupted their studies or are at risk of doing so; and provide relevant data about students to help school administrators and teachers prevent and address these cases effectively.application/pdfspaGrupo de Análisis para el DesarrolloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - GRADEreponame:GRADE-Institucionalinstname:Grupo de Analisis para el Desarrolloinstacron:GRADEDeserción escolarAbandono escolarDropping outEducación básicaBasic educationPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa en el Perú: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTHUMBNAILCara1.jpgCara1.jpgimage/jpeg129743https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/797/3/Cara1.jpg4726912c2b0d72a06fee3bdf7df6555fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/797/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGRADEDI129.pdfGRADEDI129.pdfapplication/pdf1883538https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/797/4/GRADEDI129.pdf5b0f3ac9489c408cd2e80598eab9c725MD5420.500.12820/797oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/7972025-01-13 17:34:28.754Repositorio GRADErepositorio@grade.org.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.442148
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).