La transición hacia el mercado laboral y los estudios postsecundarios en Perú: evidencia del estudio Niños del Milenio
Descripción del Articulo
El informe sobre Perú parte de una fuente de información excepcional: el estudio Niños del Milenio, que recolectó datos longitudinales. Durante 15 años, esta investigación dio seguimiento a dos grupos de adolescentes y jóvenes nacidos en los años 1994-1995 y 2001-2002, respectivamente. Aprovechando...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado de trabajo Juventud Trabajo de menores Niños del Milenio Perú |
| Sumario: | El informe sobre Perú parte de una fuente de información excepcional: el estudio Niños del Milenio, que recolectó datos longitudinales. Durante 15 años, esta investigación dio seguimiento a dos grupos de adolescentes y jóvenes nacidos en los años 1994-1995 y 2001-2002, respectivamente. Aprovechando la información obtenida, el presente capítulo persigue dos objetivos. El primero es documentar las trayectorias educativas de los jóvenes y su eventual acceso a la educación postsecundaria y al mercado laboral, con especial énfasis en la manera en que los jóvenes combinan actividades de estudio y trabajo en distintas etapas de la vida. El segundo es realizar un análisis de los factores asociados a las decisiones de educación postsecundaria y participación en el mercado laboral. Un aspecto clave que se aborda es el rol de las habilidades, en específico, de las habilidades cognitivas, las competencias socioemocionales y las habilidades para el trabajo. En ese aspecto, se tuvo en cuenta el rol de las condiciones socioeconómicas del hogar durante la infancia, las aspiraciones, las expectativas, y el género de la persona para explicar estos resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).