Construyendo territorios: narrativas territoriales aymaras contemporáneas

Descripción del Articulo

El presente libro analiza de manera comparativa la manera en que las comunidades Aymaras peruanas y bolivianas constituyen territorios en la zona del lago Titicaca. A partir del desarrollo de los conceptos interrelacionados de: espacio social, narrativa territorial y territorio, el estudio establece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damonte, Gerardo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/46
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/46
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades campesinas
Población indígena
Aymaras
Tierra
Tenencia de la tierra
Bolivia
Lago Titicaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El presente libro analiza de manera comparativa la manera en que las comunidades Aymaras peruanas y bolivianas constituyen territorios en la zona del lago Titicaca. A partir del desarrollo de los conceptos interrelacionados de: espacio social, narrativa territorial y territorio, el estudio establece una metodología analítica cualitativa, con el fin de entender las dimensiones culturales y políticas contenidas en la constitución territorial. En particular, se muestra cómo los territorios son construcciones colectivas, conscientes y cambiantes, sujetas por la memoria y las experiencias sociales de los colectivos andinos. El libro muestra el valor del territorio. En particular, cómo las comunidades Aymaras en la actualidad recrean su identidad y establecen derechos de representación política a través de la definición de sus territorios. Asimismo, nos muestra en qué medida los distintos contextos históricos nacionales han influido en la manera en la que las comunidades constituyen su espacio territorial. La comprensión de la manera en que las comunidades Aymaras del altiplano generan sus territorios es importante no solo para entender sus particularidades culturales sino fundamentalmente para saber cómo incluir a las poblaciones indígenas en el diseño e implementación de políticas de ordenamiento territorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).