The impact of intimate partner violence on child development in Peru

Descripción del Articulo

Los autores utilizan datos longitudinales de una cohorte de niños peruanos (n=1.720), seguida a partir del primer año de edad, para evaluar la asociación entre la VPI (violencia de pareja íntima) física e inducida por el alcohol contra la madre durante los dos primeros años de vida del niño, y los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedoya, Mariel, Espinoza, Karen, Sánchez, Alan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Primera infancia
Desarrollo del niño
Child development
Domestic violence
Early childhood
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Los autores utilizan datos longitudinales de una cohorte de niños peruanos (n=1.720), seguida a partir del primer año de edad, para evaluar la asociación entre la VPI (violencia de pareja íntima) física e inducida por el alcohol contra la madre durante los dos primeros años de vida del niño, y los resultados cognitivos, socioemocionales y escolares de los niños entre los 5 y 8 años de edad. Se utilizan técnicas multivariantes de regresión para estimar la relación de interés, dado que permiten controlar por las características del niño, del hogar, y de la comunidad. Los investigadores encuentran que la exposición temprana a la VPI se asocia negativamente con los resultados cognitivos (puntajes en las pruebas de vocabulario y matemáticas) para todos los niños, y con la auto-eficacia para las niñas. No se encuentra ninguna asociación con la autoestima del niño y con la edad en los indicadores de matrícula escolar. Los efectos son mayores entre los niños cuyas madres están mejor educadas y viven en áreas urbanas. Los hallazgos se mantienen robustos en diferentes especificaciones y después de aislar los cambios en las variables relevantes a lo largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).