¿Cómo la innovación está transformando la industria minera de Canadá?

Descripción del Articulo

La industria minera de Canadá está cambiando profundamente gracias a la innovación. Nuevas tecnologías, como vehículos autónomos y análisis de datos, están mejorando la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones mineras. La innovación es vital para aumentar la productividad y cumplir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación tecnológica
Inversión en I+D
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La industria minera de Canadá está cambiando profundamente gracias a la innovación. Nuevas tecnologías, como vehículos autónomos y análisis de datos, están mejorando la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones mineras. La innovación es vital para aumentar la productividad y cumplir con regulaciones ambientales, al mismo tiempo que se responde a la demanda de prácticas responsables. El Gobierno canadiense apoya la innovación mediante inversiones y asociaciones, lo que permite desarrollar nuevas tecnologías y mejorar la colaboración entre la industria y las instituciones de investigación. Varios grupos, como MIRARCO y el Consejo Canadiense de Innovación Minera, están contribuyendo a estos avances. Sin embargo, hay obstáculos como procesos regulatorios lentos y falta de financiación. Superar estos desafíos es crucial para mantener el liderazgo en la minería global. La industria está en un camino hacia un futuro más sostenible y competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).