Cómo las empresas pueden ayudar a los estudiantes a convertirse en profesionales STEM
Descripción del Articulo
Comenta la importancia de formar jóvenes en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Mientras que solo el 2% de los atletas universitarios alcanzan el nivel profesional, cualquier joven puede tener éxito en STEM, una área con un crecimiento del 10.4% en empleo según la Ofici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Global MBA STEM Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) Oferta y demanda en la educación - Posgrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Comenta la importancia de formar jóvenes en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Mientras que solo el 2% de los atletas universitarios alcanzan el nivel profesional, cualquier joven puede tener éxito en STEM, una área con un crecimiento del 10.4% en empleo según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. Para motivar a los estudiantes, es clave transformar el aprendizaje en experiencias prácticas y competitivas, similar a los deportes. Las empresas pueden inspirar a los jóvenes al ofrecer mentoría y apoyar programas STEM. Además, es fundamental mostrarles que las carreras STEM son versátiles y accesibles, destacando la conexión entre sus intereses y esta área. La comunidad empresarial tiene un papel importante en guiar y respaldar a los futuros profesionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).