Tendencias para la transición verde en minería
Descripción del Articulo
Al inicio de 2025, la industria minera enfrenta incertidumbre, pero se prevén tendencias importantes. La doctora Janina Elliott identifica tres aspectos clave. Primero, la demanda de minerales críticos aumentará debido a la transición hacia una economía baja en carbono y el crecimiento del transport...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analítica de Datos Minería y energía Tendencias en la industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Al inicio de 2025, la industria minera enfrenta incertidumbre, pero se prevén tendencias importantes. La doctora Janina Elliott identifica tres aspectos clave. Primero, la demanda de minerales críticos aumentará debido a la transición hacia una economía baja en carbono y el crecimiento del transporte eléctrico. Segundo, la gestión de datos es vital, ya que muchos profesionales no cuentan con la información necesaria para tomar decisiones. La colaboración y la interoperabilidad son esenciales. Finalmente, la inteligencia artificial transformará la minería, optimizando procesos y mejorando la eficiencia. A medida que la tecnología avanza, también crece la necesidad de talento capacitado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).