Ventilación de minas subterráneas: cómo mejorar la seguridad y reducir a la mitad los costos de energía

Descripción del Articulo

Recoge el artículo publicado originalmente en ABB. En las minas subterráneas, el aire se contamina por vehículos diésel y voladuras, lo que genera la necesidad de un sistema de ventilación eficiente. Mejorar la ventilación puede reducir costos de energía. Los sistemas decontrol de ventilación han ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación de minas subterráneas
Innovación tecnológica
Ventilación
Operaciones mineras
Minería
Automatización en minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Recoge el artículo publicado originalmente en ABB. En las minas subterráneas, el aire se contamina por vehículos diésel y voladuras, lo que genera la necesidad de un sistema de ventilación eficiente. Mejorar la ventilación puede reducir costos de energía. Los sistemas decontrol de ventilación han ganado importancia debido a los altos costos de energía y pueden mejorar la salud y seguridad de los trabajadores. Ante ello, ABB presenta una solución, su tecnología denominada "ABB Ability™ Ventilation Optimizer", que no solo mejora la ventilación, sino que también asegura un entorno de trabajo más saludable y reduce el tiempo de inactividad. El uso de un modelo empírico y un simulador para entrenamiento ayuda a minimizar costos y optimizar operaciones. Se requiere poco esfuerzo para mantener el sistema, lo que resulta en un entorno laboral seguro y una base para futuras automatizaciones en minas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).