Inversión en Exploración Minera, Perú y América Latina - 2002-2009
Descripción del Articulo
En la sección 1 de este informe se analiza los montos de inversión en exploración minera, a nivel Perú, América Latina y Mundo. En la sección 2 se analiza el clima para la inversión y para ello se emplea el índice de Atractivo de las Políticas Mineras (APM) de la Encuesta Fraser. En esta sección se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/83 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/83 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Inversión minera Exploración minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la sección 1 de este informe se analiza los montos de inversión en exploración minera, a nivel Perú, América Latina y Mundo. En la sección 2 se analiza el clima para la inversión y para ello se emplea el índice de Atractivo de las Políticas Mineras (APM) de la Encuesta Fraser. En esta sección se analiza el clima para la inversión en Perú y América Latina. Igualmente se explora los factores determinantes del atractivo de las políticas mineras. En la Sección 3 se estudia el atractivo geológico aunque enfocado en el Perú y en los países mineros Latinoamericanos. La sección 4 incluye las conclusiones del estudio. Al final se agregan un anexo con la descripción de las fuentes empleadas en el estudio y la bibliografía y fuentes consultadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).