Francia apoya proyecto de níquel para suministro de baterías
Descripción del Articulo
El proyecto Electro Mobility Materials Europe (EMME), presentado en Francia, busca procesar anualmente 20. 000 toneladas de níquel y 1. 500 toneladas de cobalto a partir de 2028. Tiene como objetivo satisfacer entre el 20 y el 30% de la demanda de estos metales para vehículos eléctricos en Francia p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
| Repositorio: | GERENS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vehículos eléctricos Energías renovables vehículos híbridos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El proyecto Electro Mobility Materials Europe (EMME), presentado en Francia, busca procesar anualmente 20. 000 toneladas de níquel y 1. 500 toneladas de cobalto a partir de 2028. Tiene como objetivo satisfacer entre el 20 y el 30% de la demanda de estos metales para vehículos eléctricos en Francia para 2030. Se espera que reciba un crédito fiscal del 20% del costo de inversión. El proyecto aún necesita aprobación y no se ha determinado la fuente del níquel y cobalto. Además, el gobierno francés negocia un paquete de rescate para el sector del níquel de Nueva Caledonia. Para aprender sobre evaluación de proyectos mineros, inscríbete en el programa correspondiente que inicia el 21 de junio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).