Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico

Descripción del Articulo

A medida que avanza 2024, la industria minera y metalúrgica enfrenta desafíos y oportunidades. Se proyecta un déficit de cobre de 9,9 millones de toneladas para 2035. La industria adopta estrategias innovadoras para mejorar la eficiencia y cumplir con las expectativas de sostenibilidad. Deloitte Glo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Actualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id GERE_2da5eb49cf3420033842cb5e3fa5a9d7
oai_identifier_str oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/116
network_acronym_str GERE
network_name_str GERENS - Institucional
repository_id_str 4304
spelling GĚRENS2024-04-17T20:08:56Z2024-04-17T20:08:56Z2024-02-23https://hdl.handle.net/20.500.12877/116A medida que avanza 2024, la industria minera y metalúrgica enfrenta desafíos y oportunidades. Se proyecta un déficit de cobre de 9,9 millones de toneladas para 2035. La industria adopta estrategias innovadoras para mejorar la eficiencia y cumplir con las expectativas de sostenibilidad. Deloitte Global identifica tendencias clave que el sector debe seguir. La primera tendencia destaca la importancia de un enfoque en el propósito social en la minería y los metales, con un aumento en la demanda de metales críticos que requiere confianza y compromiso con objetivos sociales y ambientales. La segunda tendencia señala la necesidad de adaptarse a la incertidumbre global causada por conflictos geopolíticos y el cambio climático. La tercera tendencia sugiere que las empresas estén invirtiendo en fusiones y adquisiciones para asegurar acceso a minerales esenciales para la transición energética. La cuarta tendencia enfatiza la importancia de un enfoque holístico en la planificación de la transición climática. La colaboración entre gobiernos y empresas es la quinta tendencia, esencial para reformar procesos regulatorios. La sexta tendencia menciona el equilibrio entre inversiones en exploración y fusiones. La séptima aborda la escasez de habilidades en la fuerza laboral, sugiriendo cambios en educación y capacitación. Además, las empresas deben mejorar su eficiencia operativa y prepararse para nuevas tecnologías, según la octava y novena tendencia. Por último, la décima tendencia aboga por modelos de subcontratación flexibles que ayuden a enfrentar los desafíos actuales del mercado.spaEscuela de Postgrado GĚRENSPEhttps://gerens.pe/blog/la-industria-minera-y-metarlugica/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Postgrado GĚRENSreponame:GERENS - Institucionalinstname:Escuela de Postgrado Gerensinstacron:GERENSMineríaActualidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgicoinfo:eu-repo/semantics/otherORIGINALgerens.pe-Deloitte top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico.pdfgerens.pe-Deloitte top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico.pdfapplication/pdf244025http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/116/1/gerens.pe-Deloitte%20top%2010%20tendencias%20en%20el%20sector%20minero%20y%20metalu%cc%81rgico.pdfd2a14685277502ef411a464452fa0912MD51TEXTgerens.pe-Deloitte top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico.pdf.txtgerens.pe-Deloitte top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico.pdf.txtExtracted texttext/plain12891http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/116/4/gerens.pe-Deloitte%20top%2010%20tendencias%20en%20el%20sector%20minero%20y%20metalu%cc%81rgico.pdf.txta4d55ffe90229111e755a05d138c3dd6MD54THUMBNAILgerens.pe-Deloitte top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico.pdf.jpggerens.pe-Deloitte top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37591http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/116/5/gerens.pe-Deloitte%20top%2010%20tendencias%20en%20el%20sector%20minero%20y%20metalu%cc%81rgico.pdf.jpg9fe662a5d493c368806eaac7d1215a8cMD5520.500.12877/116oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/1162025-07-26 02:15:02.233Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerensbiblioteca@gerens.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico
title Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico
spellingShingle Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico
GĚRENS
Minería
Actualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico
title_full Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico
title_fullStr Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico
title_full_unstemmed Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico
title_sort Deloitte: top 10 tendencias en el sector minero y metalúrgico
author GĚRENS
author_facet GĚRENS
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv GĚRENS
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Actualidad
topic Minería
Actualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description A medida que avanza 2024, la industria minera y metalúrgica enfrenta desafíos y oportunidades. Se proyecta un déficit de cobre de 9,9 millones de toneladas para 2035. La industria adopta estrategias innovadoras para mejorar la eficiencia y cumplir con las expectativas de sostenibilidad. Deloitte Global identifica tendencias clave que el sector debe seguir. La primera tendencia destaca la importancia de un enfoque en el propósito social en la minería y los metales, con un aumento en la demanda de metales críticos que requiere confianza y compromiso con objetivos sociales y ambientales. La segunda tendencia señala la necesidad de adaptarse a la incertidumbre global causada por conflictos geopolíticos y el cambio climático. La tercera tendencia sugiere que las empresas estén invirtiendo en fusiones y adquisiciones para asegurar acceso a minerales esenciales para la transición energética. La cuarta tendencia enfatiza la importancia de un enfoque holístico en la planificación de la transición climática. La colaboración entre gobiernos y empresas es la quinta tendencia, esencial para reformar procesos regulatorios. La sexta tendencia menciona el equilibrio entre inversiones en exploración y fusiones. La séptima aborda la escasez de habilidades en la fuerza laboral, sugiriendo cambios en educación y capacitación. Además, las empresas deben mejorar su eficiencia operativa y prepararse para nuevas tecnologías, según la octava y novena tendencia. Por último, la décima tendencia aboga por modelos de subcontratación flexibles que ayuden a enfrentar los desafíos actuales del mercado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-17T20:08:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-17T20:08:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12877/116
url https://hdl.handle.net/20.500.12877/116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://gerens.pe/blog/la-industria-minera-y-metarlugica/
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado GĚRENS
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Postgrado GĚRENS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:GERENS - Institucional
instname:Escuela de Postgrado Gerens
instacron:GERENS
instname_str Escuela de Postgrado Gerens
instacron_str GERENS
institution GERENS
reponame_str GERENS - Institucional
collection GERENS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/116/1/gerens.pe-Deloitte%20top%2010%20tendencias%20en%20el%20sector%20minero%20y%20metalu%cc%81rgico.pdf
http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/116/4/gerens.pe-Deloitte%20top%2010%20tendencias%20en%20el%20sector%20minero%20y%20metalu%cc%81rgico.pdf.txt
http://repositorio.gerens.edu.pe/bitstream/20.500.12877/116/5/gerens.pe-Deloitte%20top%2010%20tendencias%20en%20el%20sector%20minero%20y%20metalu%cc%81rgico.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d2a14685277502ef411a464452fa0912
a4d55ffe90229111e755a05d138c3dd6
9fe662a5d493c368806eaac7d1215a8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Escuela de Postgrado Gerens
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@gerens.edu.pe
_version_ 1839902988455378944
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).