Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional de talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro, tuvo como finalidad que los estudiantes del nivel secundario desarrollen destreza al usar este instrumento de viento que ayuda al proceso de enseñanza aprendizaje. Además,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Santisteban, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución de la trompeta
Instrumento sonoro
Talleres artísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_a340da3d6e418b9bfd3c2b21136ee10e
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/761
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.
title Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.
spellingShingle Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.
Piscoya Santisteban, Guillermo
Ejecución de la trompeta
Instrumento sonoro
Talleres artísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.
title_full Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.
title_fullStr Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.
title_full_unstemmed Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.
title_sort Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.
author Piscoya Santisteban, Guillermo
author_facet Piscoya Santisteban, Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivieso Palaviccini, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Piscoya Santisteban, Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ejecución de la trompeta
Instrumento sonoro
Talleres artísticos
topic Ejecución de la trompeta
Instrumento sonoro
Talleres artísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de suficiencia profesional de talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro, tuvo como finalidad que los estudiantes del nivel secundario desarrollen destreza al usar este instrumento de viento que ayuda al proceso de enseñanza aprendizaje. Además, fue un trabajo de sistematización profesional con una experiencia significativa en los estudiantes que pertenecen a una Institución Educativa. También, se llevó a cabo con una muestra de 15 alumnos de un total de 150. La información se obtuvo mediante la aplicación de un cuestionario conformado por 5 preguntas. En este sentido, se propusieron actividades educativas después de la jornada escolar, siendo de uso práctico para la ejecución de la trompeta desarrollando diversas destrezas musicales y creativas. Finalmente, la práctica de la trompeta como instrumento sonoro mejoró en los estudiantes sus habilidades musicales, concentración, coordinación, y favoreció en la ejecución clara y precisa del repertorio propio de un instrumento de viento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T18:01:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T18:01:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arango, J. & Sierra, S. (2001). Guía de iniciación a la trompeta. (Segunda ed.). (M. d.[6] Cultura, Ed.): Programa Nacional de Bandas.[0] Barajas, D. (2012). La pedagogía musical elemental en México. Recuperado de:[0]http://www.conservatorianos.com.mx/1mbarajas.htm Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Panamericana. Berps, B. (2005 - 2013). Personal Embouchure Training Exerciser, Recuperado de: [0] http://www.gallerytrumpets.com/articulo_pete-oro-1234.aspx Campbell, C. (1998). El efecto Mozart. Barcelona: Ediciones Urano Casela, A., & Mortari. (1950). La técnica de la orquesta contemporánea (Ricordi[11]americana). Retrieved from. Recuperado de: http://bibliotecaeriksatie.blogspot.com/2015/09/casella-mortari-v-la-tecnicadela.html Camino, J. (24 de marzo de 2014). Clasificación tradicional de los instrumentos musicales. [110] [13] Clase de música. https://www.mariajesusmusica.com/inicio/clasificacin-tradicionalde-los-instrumentos-musicales-fichas-con-mapas-conceptuales Criadi, M. (1994). Nueva técnica de la trompeta “La coordinación”. Madrid: Real Musical [0] Madrid.80 Colin, C., Harbinson, P. & Macbeth, C. (2003). Conocimientos vitales para trompetistas. Recopilación de temas técnicos sobre la trompeta, conferencias complets. New York. Currículo Nacional de la Educación Básica. Ministerio de Educación. 2016. [35] Escuela musical de CC; TT Castilleja de Guzmán. (2012). Diafragma, Control del aire. Obtenido de http://cornetatamborcdg.blogspot.com/2012/08/control-deairediafragma.html Feldman, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. México: Prentice-Hall. [0] Fernández, P. (febrero de 2009). “Didáctica de la música, la expresión musical en la [0] educación infantil, la música en el aula”. Revista Digital Innovación y Experiencias [0] Educativas. Gordon, C. (1981). Tngue Level Exercises for Trumpet. New York, N.Y: Carl Fischer. [0] Guía de Aplicación de Arquitectura Bioclimática en Locales Educativos, Rayter, David. [38] Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) del Ministerio de Educación del Perú (MINEDU). [31] Guía de Diseño de Espacios Educativos, elaborado por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile, en estrecha colaboración con la UNESCO (www.unesco.org). Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). [0] México: McGrwall Hill Education. 81 Maggio, L. (2000). El sistema original de Louis Maggio para los metales. CarltonMacBeth S.A. Manual de corneta. (28 de abril de 2008). La Boquilla. Obtenido de http://manualdecorneta.blogspot.com/2008/04/laboquilla.html Mejía, P. (2002). Didáctica de la música (2ª ed.). Madrid: Pearson Educación: Prentice Hall. [0] Millán, Ángel. Programa de estudios sobre orígenes de la Trompeta y su evolución en la historia musical. Expomúsica Pacheco. 1985 Millán, E. (1993). La trompeta historia y técnica. Zaragoza: Mira Editores, S.A. [0] Minedu (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. Numa, L. (2005). La embocadura. Retrieved from obtenido de: https://teoriamusicalccb.files.wordpress.com/2016/02/la-embocadura.pdf [11] Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y Educación. I, Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza. Papalia, D.E., Olds, S.W. y Feldman, R.S. (2001). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw Hill.[7] Peña-Ospina, Paola 2014 Nuevas prácticas artísticas contemporáneas. Espacios[7] autogestionados en la ciudad de Medellín. Medellín: MinCultura. Polylla.galeon. (2012). Aprender a respirar. Obtenido de http://polylla.galeon.com/respirar.htm Smiley, J. (2001). The Balanced Embouchure.EEEUU: Garland TX Verdesca, D., & Liaudet, V. (2009). Trucos y astucias. Barcelona: DINSIC Publicaciones [0] Musicales S.L. Vernia, C. (2011). El buzz como recurso pedagógico para mejorar en el registro y la [0] resistencia en la práctica de la trompeta. Villacorta, J. (1996) “Un arte cuestionador. De Dadá a La Cantuta”. En: Quehacer. [7] Reglamento Interno, (2021) Infraestructura-marco referencial historia de la I. E. Obtenido de: ttp://www.santarosadelima.edu.pe/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/761
identifier_str_mv Arango, J. & Sierra, S. (2001). Guía de iniciación a la trompeta. (Segunda ed.). (M. d.[6] Cultura, Ed.): Programa Nacional de Bandas.[0] Barajas, D. (2012). La pedagogía musical elemental en México. Recuperado de:[0]http://www.conservatorianos.com.mx/1mbarajas.htm Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Panamericana. Berps, B. (2005 - 2013). Personal Embouchure Training Exerciser, Recuperado de: [0] http://www.gallerytrumpets.com/articulo_pete-oro-1234.aspx Campbell, C. (1998). El efecto Mozart. Barcelona: Ediciones Urano Casela, A., & Mortari. (1950). La técnica de la orquesta contemporánea (Ricordi[11]americana). Retrieved from. Recuperado de: http://bibliotecaeriksatie.blogspot.com/2015/09/casella-mortari-v-la-tecnicadela.html Camino, J. (24 de marzo de 2014). Clasificación tradicional de los instrumentos musicales. [110] [13] Clase de música. https://www.mariajesusmusica.com/inicio/clasificacin-tradicionalde-los-instrumentos-musicales-fichas-con-mapas-conceptuales Criadi, M. (1994). Nueva técnica de la trompeta “La coordinación”. Madrid: Real Musical [0] Madrid.80 Colin, C., Harbinson, P. & Macbeth, C. (2003). Conocimientos vitales para trompetistas. Recopilación de temas técnicos sobre la trompeta, conferencias complets. New York. Currículo Nacional de la Educación Básica. Ministerio de Educación. 2016. [35] Escuela musical de CC; TT Castilleja de Guzmán. (2012). Diafragma, Control del aire. Obtenido de http://cornetatamborcdg.blogspot.com/2012/08/control-deairediafragma.html Feldman, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. México: Prentice-Hall. [0] Fernández, P. (febrero de 2009). “Didáctica de la música, la expresión musical en la [0] educación infantil, la música en el aula”. Revista Digital Innovación y Experiencias [0] Educativas. Gordon, C. (1981). Tngue Level Exercises for Trumpet. New York, N.Y: Carl Fischer. [0] Guía de Aplicación de Arquitectura Bioclimática en Locales Educativos, Rayter, David. [38] Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) del Ministerio de Educación del Perú (MINEDU). [31] Guía de Diseño de Espacios Educativos, elaborado por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile, en estrecha colaboración con la UNESCO (www.unesco.org). Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). [0] México: McGrwall Hill Education. 81 Maggio, L. (2000). El sistema original de Louis Maggio para los metales. CarltonMacBeth S.A. Manual de corneta. (28 de abril de 2008). La Boquilla. Obtenido de http://manualdecorneta.blogspot.com/2008/04/laboquilla.html Mejía, P. (2002). Didáctica de la música (2ª ed.). Madrid: Pearson Educación: Prentice Hall. [0] Millán, Ángel. Programa de estudios sobre orígenes de la Trompeta y su evolución en la historia musical. Expomúsica Pacheco. 1985 Millán, E. (1993). La trompeta historia y técnica. Zaragoza: Mira Editores, S.A. [0] Minedu (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. Numa, L. (2005). La embocadura. Retrieved from obtenido de: https://teoriamusicalccb.files.wordpress.com/2016/02/la-embocadura.pdf [11] Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y Educación. I, Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza. Papalia, D.E., Olds, S.W. y Feldman, R.S. (2001). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw Hill.[7] Peña-Ospina, Paola 2014 Nuevas prácticas artísticas contemporáneas. Espacios[7] autogestionados en la ciudad de Medellín. Medellín: MinCultura. Polylla.galeon. (2012). Aprender a respirar. Obtenido de http://polylla.galeon.com/respirar.htm Smiley, J. (2001). The Balanced Embouchure.EEEUU: Garland TX Verdesca, D., & Liaudet, V. (2009). Trucos y astucias. Barcelona: DINSIC Publicaciones [0] Musicales S.L. Vernia, C. (2011). El buzz como recurso pedagógico para mejorar en el registro y la [0] resistencia en la práctica de la trompeta. Villacorta, J. (1996) “Un arte cuestionador. De Dadá a La Cantuta”. En: Quehacer. [7] Reglamento Interno, (2021) Infraestructura-marco referencial historia de la I. E. Obtenido de: ttp://www.santarosadelima.edu.pe/
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/761
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/4/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/1/PISCOYA%20SANTISTEBAN%2c%20GUILLERMO%20-%20Tesis.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/5/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20PISCOYA%20SANTISTEBAN%2c%20GUILLERMO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/6/Plagscan_PISCOYA%20SANTISTEBAN%2c%20GUILLERMO%20-%20TITULO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/7/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20PISCOYA%20SANTISTEBAN%2c%20GUILLERMO%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
715ec726ed49d6fe6006ec3913295fa9
99c77964580b434de488c75bd36964db
ae1044ada581a2f5581a7419791da2fe
e9833ca16d7fe6e83c57fe4814c2efce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629850396459008
spelling Valdivieso Palaviccini, Miguel ÁngelPiscoya Santisteban, Guillermo2022-11-28T18:01:17Z2022-11-28T18:01:17Z2022Arango, J. & Sierra, S. (2001). Guía de iniciación a la trompeta. (Segunda ed.). (M. d.[6] Cultura, Ed.): Programa Nacional de Bandas.[0] Barajas, D. (2012). La pedagogía musical elemental en México. Recuperado de:[0]http://www.conservatorianos.com.mx/1mbarajas.htm Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Panamericana. Berps, B. (2005 - 2013). Personal Embouchure Training Exerciser, Recuperado de: [0] http://www.gallerytrumpets.com/articulo_pete-oro-1234.aspx Campbell, C. (1998). El efecto Mozart. Barcelona: Ediciones Urano Casela, A., & Mortari. (1950). La técnica de la orquesta contemporánea (Ricordi[11]americana). Retrieved from. Recuperado de: http://bibliotecaeriksatie.blogspot.com/2015/09/casella-mortari-v-la-tecnicadela.html Camino, J. (24 de marzo de 2014). Clasificación tradicional de los instrumentos musicales. [110] [13] Clase de música. https://www.mariajesusmusica.com/inicio/clasificacin-tradicionalde-los-instrumentos-musicales-fichas-con-mapas-conceptuales Criadi, M. (1994). Nueva técnica de la trompeta “La coordinación”. Madrid: Real Musical [0] Madrid.80 Colin, C., Harbinson, P. & Macbeth, C. (2003). Conocimientos vitales para trompetistas. Recopilación de temas técnicos sobre la trompeta, conferencias complets. New York. Currículo Nacional de la Educación Básica. Ministerio de Educación. 2016. [35] Escuela musical de CC; TT Castilleja de Guzmán. (2012). Diafragma, Control del aire. Obtenido de http://cornetatamborcdg.blogspot.com/2012/08/control-deairediafragma.html Feldman, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. México: Prentice-Hall. [0] Fernández, P. (febrero de 2009). “Didáctica de la música, la expresión musical en la [0] educación infantil, la música en el aula”. Revista Digital Innovación y Experiencias [0] Educativas. Gordon, C. (1981). Tngue Level Exercises for Trumpet. New York, N.Y: Carl Fischer. [0] Guía de Aplicación de Arquitectura Bioclimática en Locales Educativos, Rayter, David. [38] Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) del Ministerio de Educación del Perú (MINEDU). [31] Guía de Diseño de Espacios Educativos, elaborado por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile, en estrecha colaboración con la UNESCO (www.unesco.org). Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). [0] México: McGrwall Hill Education. 81 Maggio, L. (2000). El sistema original de Louis Maggio para los metales. CarltonMacBeth S.A. Manual de corneta. (28 de abril de 2008). La Boquilla. Obtenido de http://manualdecorneta.blogspot.com/2008/04/laboquilla.html Mejía, P. (2002). Didáctica de la música (2ª ed.). Madrid: Pearson Educación: Prentice Hall. [0] Millán, Ángel. Programa de estudios sobre orígenes de la Trompeta y su evolución en la historia musical. Expomúsica Pacheco. 1985 Millán, E. (1993). La trompeta historia y técnica. Zaragoza: Mira Editores, S.A. [0] Minedu (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. Numa, L. (2005). La embocadura. Retrieved from obtenido de: https://teoriamusicalccb.files.wordpress.com/2016/02/la-embocadura.pdf [11] Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1999). Desarrollo psicológico y Educación. I, Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza. Papalia, D.E., Olds, S.W. y Feldman, R.S. (2001). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw Hill.[7] Peña-Ospina, Paola 2014 Nuevas prácticas artísticas contemporáneas. Espacios[7] autogestionados en la ciudad de Medellín. Medellín: MinCultura. Polylla.galeon. (2012). Aprender a respirar. Obtenido de http://polylla.galeon.com/respirar.htm Smiley, J. (2001). The Balanced Embouchure.EEEUU: Garland TX Verdesca, D., & Liaudet, V. (2009). Trucos y astucias. Barcelona: DINSIC Publicaciones [0] Musicales S.L. Vernia, C. (2011). El buzz como recurso pedagógico para mejorar en el registro y la [0] resistencia en la práctica de la trompeta. Villacorta, J. (1996) “Un arte cuestionador. De Dadá a La Cantuta”. En: Quehacer. [7] Reglamento Interno, (2021) Infraestructura-marco referencial historia de la I. E. Obtenido de: ttp://www.santarosadelima.edu.pe/http://hdl.handle.net/20.500.12850/761El presente trabajo de suficiencia profesional de talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro, tuvo como finalidad que los estudiantes del nivel secundario desarrollen destreza al usar este instrumento de viento que ayuda al proceso de enseñanza aprendizaje. Además, fue un trabajo de sistematización profesional con una experiencia significativa en los estudiantes que pertenecen a una Institución Educativa. También, se llevó a cabo con una muestra de 15 alumnos de un total de 150. La información se obtuvo mediante la aplicación de un cuestionario conformado por 5 preguntas. En este sentido, se propusieron actividades educativas después de la jornada escolar, siendo de uso práctico para la ejecución de la trompeta desarrollando diversas destrezas musicales y creativas. Finalmente, la práctica de la trompeta como instrumento sonoro mejoró en los estudiantes sus habilidades musicales, concentración, coordinación, y favoreció en la ejecución clara y precisa del repertorio propio de un instrumento de viento.Dedicatoria ............................................................................................................... 2 Agradecimiento........................................................................................................ 3 Tabla de contenido .................................................................................................. 4 Lista de tablas.......................................................................................................... 6 Lista de figuras ........................................................................................................ 7 Resumen ................................................................................................................... 9 Abstract .................................................................................................................. 10 Introducción ........................................................................................................... 11 Capítulo I: Marco referencial............................................................................... 13 1.1 Historia de la Institución Educativa .................................................................. 13 1.2 Identidad Institucional ....................................................................................... 14 Capítulo II: Marco teórico................................................................................... 21 Capítulo III: Sistematización de la Experiencia laboral.................................... 52 3.1 Diagnóstico........................................................................................................ 52 3.2 Fundamentación ................................................................................................ 53 3.3 Objetivos............................................................................................................ 53 3.4 Destinatarios...................................................................................................... 55 3.5 Propuesta pedagógica ........................................................................................ 55 3.6 Aplicación de un instrumento de recolección de datos a los destinatarios sobre la experiencia desarrollada. ..................................................................................................... 71 3.7 Resultados.......................................................................................................... 73 Conclusiones........................................................................................................... 78 Referencias............................................................................................................. 79application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLEjecución de la trompetaInstrumento sonoroTalleres artísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Talleres artísticos para la ejecución de la trompeta como instrumento sonoro con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima del distrito de Lince.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en Educación con mención en Educación ArtísticaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónPrograma de Educación17562442https://orcid.org/0000-0002-0989-509607741112https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional161119Osorio Cáceres, Julio CésarAltamirano Herrera, AníbalValdivieso Palaviccini, Miguel ÁngelLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALPISCOYA SANTISTEBAN, GUILLERMO - Tesis.pdfPISCOYA SANTISTEBAN, GUILLERMO - Tesis.pdfapplication/pdf2674217https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/1/PISCOYA%20SANTISTEBAN%2c%20GUILLERMO%20-%20Tesis.pdf715ec726ed49d6fe6006ec3913295fa9MD51Declaración jurada - PISCOYA SANTISTEBAN, GUILLERMO.pdfDeclaración jurada - PISCOYA SANTISTEBAN, GUILLERMO.pdfapplication/pdf772947https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/5/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20PISCOYA%20SANTISTEBAN%2c%20GUILLERMO.pdf99c77964580b434de488c75bd36964dbMD55Plagscan_PISCOYA SANTISTEBAN, GUILLERMO - TITULO.pdfPlagscan_PISCOYA SANTISTEBAN, GUILLERMO - TITULO.pdfapplication/pdf1180385https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/6/Plagscan_PISCOYA%20SANTISTEBAN%2c%20GUILLERMO%20-%20TITULO.pdfae1044ada581a2f5581a7419791da2feMD56Formulario de autorización - PISCOYA SANTISTEBAN, GUILLERMO - TITULO (FA).pdfFormulario de autorización - PISCOYA SANTISTEBAN, GUILLERMO - TITULO (FA).pdfapplication/pdf1001875https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/761/7/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20PISCOYA%20SANTISTEBAN%2c%20GUILLERMO%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdfe9833ca16d7fe6e83c57fe4814c2efceMD5720.500.12850/761oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7612025-08-25 15:25:57.768Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).