EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIA

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico, trata acerca del Sacramento de la Penitencia a luz del documento de la Exhortaciòn Apostólica de San Juan Pablo II Reconcilitio et Penitencia, que busca reconocer el verdadero sentido del sacramento de la penitencia y reconciliación debido a que muchos no son conscie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ccahuana, Juana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penitencia
Sacramento
Iglesia
Reconciliación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
id FTPC_810de2776e57bc857e66fe387d3460fe
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/754
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIA
title EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIA
spellingShingle EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIA
Quispe Ccahuana, Juana
Penitencia
Sacramento
Iglesia
Reconciliación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
title_short EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIA
title_full EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIA
title_fullStr EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIA
title_full_unstemmed EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIA
title_sort EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIA
author Quispe Ccahuana, Juana
author_facet Quispe Ccahuana, Juana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ccahuana, Juana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Penitencia
Sacramento
Iglesia
Reconciliación
topic Penitencia
Sacramento
Iglesia
Reconciliación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
description El presente trabajo monográfico, trata acerca del Sacramento de la Penitencia a luz del documento de la Exhortaciòn Apostólica de San Juan Pablo II Reconcilitio et Penitencia, que busca reconocer el verdadero sentido del sacramento de la penitencia y reconciliación debido a que muchos no son conscientes de la importancia de dicho sacramento, el cual es un medio para poder volver a Dios, sin embargo, para lograr esto el hombre tiene que estar consciente y saber exactamente qué es pecado y que consecuencias trae. El objetivo de este trabajo es mostrar los aportes de carácter teórico de las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre el sacramento de la penitencia y la reconciliación, así como también este sacramento se encuentra en continuidad con las Sagradas Escrituras y los escritos de los padres de la Iglesia. Así mismo, se muestra las ideas generales en relación con el sacramento de la Penitencia y reconciliación recurriendo a las Sagradas Escrituras, recogiendo así las raíces del sentido de la penitencia que no es el resultado de estos tiempos sino es una institución divina que de alguna manera se iba practicando de manera progresiva desde el Antiguo Testamento. Además, como continuidad también planteamos las enseñanzas de algunos padres de la Iglesia que son importantes y son los cimientos para las enseñanzas en los siglos posteriores. Finalmente, se ha profundizado el documento de la Exhortaciòn Apostólica Reconciliatio et Penitentia de San Juan Pablo II para profundizar sobre el sentido del pecado que se ha desarrollado en este tiempo contemporáneo y que al mismo tiempo proponen soluciones para curar estas heridas provocadas por el mismo hombre.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-29T15:20:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-29T15:20:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv COENER–E. BEUREITHER–H. BIETENHARD, Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, 1994, España, editorial Salamanca, Vol. IV FLOREZ GONZALO, Penitencia y Unción de los enfermos, España, Madrid, 1993, editorial Biblioteca de Autores Cristianos. Pág. 75 ROCCHETTA CARLOS, Los sacramentos de la fe - Sacramentología bíblica, N 2, 2002, editorial Agape, pág. 150 ROPERO ALFONSO, Lo mejor de los padres apostólicos, 2004, España, editorial clie, pág. 98 DRUILLE PAOLA, Clemente de Alejandría - “Los tres tipos de muerte y su alcance moral”, Vol. 2 N° 2, 2010, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5410996 pág.. 146 OSPINA ARIAS DIEGO FERNANDO, “Reconciliación desde la perspectiva bíblica”. Revista Lumen Gentium Vol.1 No. 2, 2017, https://doi.org/https://doi.org/10.52525/lg.v1n2a2, p 11 ELORDUY E. S.J.” Clemente Romano y la Virtud de la Clemencia-La clemencia de Cristo en el hijo pródigo”, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=101125 , pág.. 270 Y 275 35 SANCHEZ SOLIS ANGEL MANUEL, “La enseñanza reciente del magisterio en torno a la penitencia líneas principales y desarrollo orgánico”, Pamplona, 2012, Pàg, 228 https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29217/1/CD_teologia_59_03_sanchez.pdf SÁNCHEZ ROJAS GUSTAVO, “ Ecclesia, Mundus Reconciliatus – Algunas consideraciones sobre la Iglesia y reconciliación en San Agustín de Hipona”, (2004), https://www.agustinosvalladolid.es/estudio/investigacion/estudioagustiniano/estudiofon dos/estudio2004/estudio_2004_3_02.pdf Pág. 482
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/754
identifier_str_mv COENER–E. BEUREITHER–H. BIETENHARD, Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, 1994, España, editorial Salamanca, Vol. IV FLOREZ GONZALO, Penitencia y Unción de los enfermos, España, Madrid, 1993, editorial Biblioteca de Autores Cristianos. Pág. 75 ROCCHETTA CARLOS, Los sacramentos de la fe - Sacramentología bíblica, N 2, 2002, editorial Agape, pág. 150 ROPERO ALFONSO, Lo mejor de los padres apostólicos, 2004, España, editorial clie, pág. 98 DRUILLE PAOLA, Clemente de Alejandría - “Los tres tipos de muerte y su alcance moral”, Vol. 2 N° 2, 2010, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5410996 pág.. 146 OSPINA ARIAS DIEGO FERNANDO, “Reconciliación desde la perspectiva bíblica”. Revista Lumen Gentium Vol.1 No. 2, 2017, https://doi.org/https://doi.org/10.52525/lg.v1n2a2, p 11 ELORDUY E. S.J.” Clemente Romano y la Virtud de la Clemencia-La clemencia de Cristo en el hijo pródigo”, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=101125 , pág.. 270 Y 275 35 SANCHEZ SOLIS ANGEL MANUEL, “La enseñanza reciente del magisterio en torno a la penitencia líneas principales y desarrollo orgánico”, Pamplona, 2012, Pàg, 228 https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29217/1/CD_teologia_59_03_sanchez.pdf SÁNCHEZ ROJAS GUSTAVO, “ Ecclesia, Mundus Reconciliatus – Algunas consideraciones sobre la Iglesia y reconciliación en San Agustín de Hipona”, (2004), https://www.agustinosvalladolid.es/estudio/investigacion/estudioagustiniano/estudiofon dos/estudio2004/estudio_2004_3_02.pdf Pág. 482
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/754
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/754/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/754/1/QUISPE%20CCAHUANA%2c%20JUANA%20-%20BACHILLER.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d35d2a402c7274788905172740ca8fdf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629850357661696
spelling Quispe Ccahuana, Juana2022-09-29T15:20:49Z2022-09-29T15:20:49Z2021COENER–E. BEUREITHER–H. BIETENHARD, Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, 1994, España, editorial Salamanca, Vol. IV FLOREZ GONZALO, Penitencia y Unción de los enfermos, España, Madrid, 1993, editorial Biblioteca de Autores Cristianos. Pág. 75 ROCCHETTA CARLOS, Los sacramentos de la fe - Sacramentología bíblica, N 2, 2002, editorial Agape, pág. 150 ROPERO ALFONSO, Lo mejor de los padres apostólicos, 2004, España, editorial clie, pág. 98 DRUILLE PAOLA, Clemente de Alejandría - “Los tres tipos de muerte y su alcance moral”, Vol. 2 N° 2, 2010, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5410996 pág.. 146 OSPINA ARIAS DIEGO FERNANDO, “Reconciliación desde la perspectiva bíblica”. Revista Lumen Gentium Vol.1 No. 2, 2017, https://doi.org/https://doi.org/10.52525/lg.v1n2a2, p 11 ELORDUY E. S.J.” Clemente Romano y la Virtud de la Clemencia-La clemencia de Cristo en el hijo pródigo”, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=101125 , pág.. 270 Y 275 35 SANCHEZ SOLIS ANGEL MANUEL, “La enseñanza reciente del magisterio en torno a la penitencia líneas principales y desarrollo orgánico”, Pamplona, 2012, Pàg, 228 https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29217/1/CD_teologia_59_03_sanchez.pdf SÁNCHEZ ROJAS GUSTAVO, “ Ecclesia, Mundus Reconciliatus – Algunas consideraciones sobre la Iglesia y reconciliación en San Agustín de Hipona”, (2004), https://www.agustinosvalladolid.es/estudio/investigacion/estudioagustiniano/estudiofon dos/estudio2004/estudio_2004_3_02.pdf Pág. 482http://hdl.handle.net/20.500.12850/754El presente trabajo monográfico, trata acerca del Sacramento de la Penitencia a luz del documento de la Exhortaciòn Apostólica de San Juan Pablo II Reconcilitio et Penitencia, que busca reconocer el verdadero sentido del sacramento de la penitencia y reconciliación debido a que muchos no son conscientes de la importancia de dicho sacramento, el cual es un medio para poder volver a Dios, sin embargo, para lograr esto el hombre tiene que estar consciente y saber exactamente qué es pecado y que consecuencias trae. El objetivo de este trabajo es mostrar los aportes de carácter teórico de las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre el sacramento de la penitencia y la reconciliación, así como también este sacramento se encuentra en continuidad con las Sagradas Escrituras y los escritos de los padres de la Iglesia. Así mismo, se muestra las ideas generales en relación con el sacramento de la Penitencia y reconciliación recurriendo a las Sagradas Escrituras, recogiendo así las raíces del sentido de la penitencia que no es el resultado de estos tiempos sino es una institución divina que de alguna manera se iba practicando de manera progresiva desde el Antiguo Testamento. Además, como continuidad también planteamos las enseñanzas de algunos padres de la Iglesia que son importantes y son los cimientos para las enseñanzas en los siglos posteriores. Finalmente, se ha profundizado el documento de la Exhortaciòn Apostólica Reconciliatio et Penitentia de San Juan Pablo II para profundizar sobre el sentido del pecado que se ha desarrollado en este tiempo contemporáneo y que al mismo tiempo proponen soluciones para curar estas heridas provocadas por el mismo hombre.INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 2 CAPITULO I................................................................................................................................. 3 LA PENITENCIA EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS .......................................................... 3 1.1. La Penitencia en el Antiguo Testamento....................................................................... 4 1.1.1. En el Génesis......................................................................................................... 4 1.1.2. En la ley de Moisés ............................................................................................... 5 1.2. La Penitencia en el Nuevo Testamento ......................................................................... 6 1.2.1. El bautismo de Penitencia en Juan Bautista .......................................................... 6 1.2.2. El Poder de Jesucristo de perdonar los pecados.................................................... 7 1.2.3. Significado de la entrega de las llaves y su carácter judicial (Mt 16,19) .............. 8 1.2.4 Cristo comunicó a la Iglesia la potestad de perdonar los pecados (Jn 20,21-23)......... 8 1.3. Época Patrística (siglos II-VII) ..................................................................................... 9 1.3.1. Clemente Romano................................................................................................. 9 1.3.2. Didaché.................................................................................................................. 9 1.3.3. Carta de Bernabé. ................................................................................................ 10 1.3.4. Ignacio de Antioquía. .......................................................................................... 10 1.3.5. Pastor de Hermas................................................................................................. 11 1.3.6. Clemente de Alejandría....................................................................................... 11 1.3.7. Orígenes .............................................................................................................. 12 1.3.8. San Cipriano........................................................................................................ 12 1.3.9. San Agustín ......................................................................................................... 12 CAPITULO II ............................................................................................................................. 14 LA IMPORTANCIA DE LA PENITENCIA EN EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA........... 14 2.1. Algunos escritos de Juan Pablo II .................................................................................... 14 2.1.1. Encíclica “Dives in Misericordia”............................................................................. 14 2.1.2. Carta apostólica “Misericordia Dei” ........................................................................ 15 2.1.3. Bula “Aperite Porta Redemtoris............................................................................... 16 2.1.4. Constitución Lumen Gentium ................................................................................... 16 2.1.5. Constitución Sacrosantum Concilium....................................................................... 17 2.1.6. Carta Apostólica Misericordia et misera ................................................................... 17 2.1.7. Catecismo de la Iglesia Católica ............................................................................... 18 CAPITULO III............................................................................................................................ 20 LA FUENTES DE LA PENITENCIA DESDE EXHORTACIÓN RECONCILIATIO ET PENITENCIA ............................................................................................................................. 20 3.1. Exhortación apostólica “Reconciliatio et Paenitentia”..................................................... 20 3.1.1. El Sacramento de la Penitencia ................................................................................. 20 3.1.2. Definición de pecado........................................................................................... 22 3.1.3. Misterio de pecado .............................................................................................. 22 3.1.4. Pecado personal y el pecado social ..................................................................... 22 3.1.5. Pecado Grave y venial......................................................................................... 23 3.1.6. Pérdida de sentido de pecado .............................................................................. 25 3.2. Rol de la Iglesia en el proceso de la Reconciliación ................................................... 26 3.2.1. La Iglesia reconciliadora y reconciliada.............................................................. 26 3.2.2. La reconciliación en sus cuatro dimensiones...................................................... 26 3.2.3. Reconciliación con Dios...................................................................................... 27 3.2.4. Reconciliación con uno mismo. .......................................................................... 27 3.2.5. Reconciliación con los hermanos........................................................................ 28 3.2.6. Reconciliación con la creación............................................................................ 29 3.3. Medios que permiten promover el Sacramento de la Reconciliación ......................... 29 3.3.1. El dialogo ............................................................................................................ 30 3.3.2. La catequesis....................................................................................................... 30 3.3.3. Los sacramentos.................................................................................................. 31 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 33 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 34application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLPenitenciaSacramentoIglesiaReconciliaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA DESDE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA RECONCILIATIO ET PAENITENTIAinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBachiller en TeologíaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Escuela Profesional de TeologíaPrograma de Teología41220104https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller221157LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/754/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALQUISPE CCAHUANA, JUANA - BACHILLER.pdfQUISPE CCAHUANA, JUANA - BACHILLER.pdfapplication/pdf546613https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/754/1/QUISPE%20CCAHUANA%2c%20JUANA%20-%20BACHILLER.pdfd35d2a402c7274788905172740ca8fdfMD5120.500.12850/754oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7542025-08-25 15:25:58.416Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).