La voz cantada en estudiantes del tercer ciclo, segundo grado de la Institución Educativa Privada Los Olivos. Callao, 2018
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis tiene como objetivo general describir el nivel de voz cantada que presentan los estudiantes de segundo grado de la IEP Los Olivos, en un diseño no experimenta transeccional, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, se buscó indagar el nivel de voz cantada basándose en el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/25 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/25 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | antonimia de la voz mecanismo de fonación (voz) características musicales de la voz cantada la extensión tonal de la voz música |
Sumario: | El presente informe de tesis tiene como objetivo general describir el nivel de voz cantada que presentan los estudiantes de segundo grado de la IEP Los Olivos, en un diseño no experimenta transeccional, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, se buscó indagar el nivel de voz cantada basándose en el autor Eder Noriega ( 2002). El instrumento de evaluación fue aplicado en una muestra no probabilística, por conveniencia en 31 estudiantes de segundo grado de primaria de la IEP Los Olivos, Así mismo los términos y criterios de inclusión y exclusión para medir la variable de estudio fue elaborado por la autora del trabajo, la cual fue sometida y validada bajo el criterio del juicio de expertos. Cuyo resultado muestra un 58.1 % del total de la muestra en el nivel inicio de la voz cantada, 41.9 % presentó el nivel en proceso y 0 % obtuvo el nivel logro. En relación a las competencias que deben tener los estudiantes de segundo grado respecto al nivel de voz cantada, en tal caso se observa que no presentan un adecuado desarrollo vocal comparado con el nivel logro. Por lo tanto, se recomienda desarrollar técnicas para el crecimiento y cuidado de la voz, porque la voz cantada encierra los elementos fundamentales para la formación musical. Por ello, desde la edad temprana se debe considerar la formación vocal a través de la enseñanza de técnica vocal, higiene vocal y organización e interpretación del repertorio de canciones: con previo conocimiento de la extensión tonal de la voz infantil y también es necesario considerar la etapa psicoevolutiva musical del niño. Finalmente, la formación sistemática y secuencial permitirá fortalecer el desarrollo y el crecimiento de la voz como instrumento musical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).