La identidad cultural en los participantes de la danza la Cajada del Barrio Wayku - Provincia de Lamas, Región San Martin
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea como objetivo describir la identidad cultural en los participantes de la danza la Cajada del barrio Wayku de la provincia de Lamas, región San Martin. La muestra fue elegida mediante el muestreo no probabilística Intencional según el diseño descriptivo –...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/27 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/27 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | identidad cultural danza participantes la cajada nativo wayku |
Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea como objetivo describir la identidad cultural en los participantes de la danza la Cajada del barrio Wayku de la provincia de Lamas, región San Martin. La muestra fue elegida mediante el muestreo no probabilística Intencional según el diseño descriptivo – ex post facto con un solo grupo, Asimismo, se evaluó los criterios de inclusión y de exclusión. Se ha considerado como criterio de inclusión a 20 pobladores adultos que participan en la danza la Cajada Se excluyeron a los participantes de la danza la Cajada que aún tienen menos de tres años de experiencia participando. Se aplicó la técnica de encuesta y entrevista a través del instrumento de cuestionario de preguntas y la ficha de entrevista semiestructurada con relación a las preguntas que miden la variable identidad cultural y los rasgos (indicadores), como resultado se encontró que el 75% del total de la muestra de participantes de la danza la Cajada se identifican con su cultura en un nivel alto, a su vez el 25% muestra un nivel medio de identificación con su cultura. De acuerdo a los resultados expuestos se concluye que una gran mayoría de los participantes de la danza, posee una identidad cultural muy bien definida que los motiva a asumir compromisos que los conlleve a mejorar su comunidad, también se concluye que un sector menor se encuentre en proceso de fortalecimiento de su identidad cultural. Por ello se recomienda respaldar y fomentar actividades y proyectos culturales que permitan difundir el folklore de la comunidad nativa del barrio Wayku, a su vez también se recomienda a las autoridades municipales, prestar mayor atención y disposición de concertación con los líderes de la comunidad en aras de preservar esta cultura ancestral y que no se pierda en el tiempo y el olvido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).