Desarrollo de la expresión oral basado en estrategias didácticas interactivas en niños de 3, 4 y 5 años de las instituciones de educación inicial N° 197 y N° 200 de San Ignacio.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito mejorar el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3, 4 y 5 años de las Instituciones Inicial N° 197 y N° 200 de San Ignacio mediante la utilización de estrategias didácticas interactivas. La investigación fue de tipo cualitativa, aplicada, bajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde |
Repositorio: | EESPPVAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppvab.edu.pe:20.500.14746/28 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14746/28 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral Estrategias didácticas interactivas Oral expression Interactive teaching strategies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito mejorar el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3, 4 y 5 años de las Instituciones Inicial N° 197 y N° 200 de San Ignacio mediante la utilización de estrategias didácticas interactivas. La investigación fue de tipo cualitativa, aplicada, bajo el enfoque de la investigación acción. Se trabajó con una muestra intencional de 27 niños, 7 niños de tres años, 9 estudiantes de cuatro años y 11 estudiantes de cinco años. Como técnicas e instrumentos se utilizaron la observación participante, diarios de campo, las guías de observación y registros de diferente tipo. Para mejorar este problema se usaron estrategias como cuentos, juego de roles, dramatizaciones y dinámicas, teniendo como resultado que vencieron su timidez, miedo al expresarse, observándose niños, activos y fluidos en su expresión. Se concluye que el tipo de actividades implementadas ayudaron a desarrollar significativamente el lenguaje oral en los infantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).