Estrategias didácticas para mejorar la comunicación oral en niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial Nº 010 de Miraflores - Jaén.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como propósito principal plantear estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de la comunicación oral en los niños de cuatro años del aula “Rosada “de la I.E.I. N°010 de Miraflores. Utilizando la metodología cuantitativa, con el diseño descriptivo prop...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Víctor Andrés Belaunde |
Repositorio: | EESPPVAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppvab.edu.pe:20.500.14746/30 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14746/30 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación oral Estrategias didácticas Oral communication Didactic strategies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como propósito principal plantear estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de la comunicación oral en los niños de cuatro años del aula “Rosada “de la I.E.I. N°010 de Miraflores. Utilizando la metodología cuantitativa, con el diseño descriptivo propositivo. Se empleó entrevistas para evaluar las estrategias usadas por la docente y formularios de observación, utilizando escala de calificación para medir el nivel de desarrollo de la comunicación verbal. La población y la muestra fueron una docente y 27 estudiantes. Los resultados generales muestran que los estudiantes se ubicaron en el nivel inicio y desarrollo de la comunicación oral. Un grupo menor alcanzó el nivel logrado. En la dimensión fluidez, un 38% que significa que están en inicio y un 42% en proceso. En las siguientes dimensiones: volumen, tono de voz y expresión no verbal, los niños se encuentran en proceso con 46%. La principal conclusión, refiere a la propuesta de estrategias didácticas en base a los juegos orales como: Trabalenguas, adivinanzas, rimas, poesía y cuentacuentos. Con el fin de superar el nivel de inicio y proceso de desarrollo en el que se encuentran la mayoría de los logros de aprendizaje de la comunicación oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).