Formulación de estrategias a implementar en la región Tumbes durante el período 2025-2030, para contribuir al logro del objetivo prioritario de fortalecer la seguridad en el ámbito marítimo, establecido en la Política Nacional Marítima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, de enfoque cualitativo, tuvo por objetivo principal formular las estrategias a implementar en la región Tumbes durante el período 2025-2030, para contribuir al logro del objetivo prioritario de fortalecer la seguridad en el ámbito marítimo, establecido en la pol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias, Política Nacional Marítima, Seguridad Marítima, Conciencia Marítima e Identidad Marítima. Strategies, National Maritime Policy, Maritime Security, Maritime Awareness and Maritime Identity. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, de enfoque cualitativo, tuvo por objetivo principal formular las estrategias a implementar en la región Tumbes durante el período 2025-2030, para contribuir al logro del objetivo prioritario de fortalecer la seguridad en el ámbito marítimo, establecido en la política nacional marítima. Las técnicas de recolección de datos implicaron la realización de entrevistas a expertos militares y profesionales con experiencia en el campo de investigación. Estas entrevistas utilizaron un formato de entrevista semiestructurada para obtener información de interés basada en las experiencias, opiniones, puntos de vista y otros factores relevantes de los participantes que sirvieron como insumo para el análisis correspondiente. Además, se realizó el análisis de la información documental sobre temas relacionados al trabajo de investigación, con el propósito de obtener información pertinente y comparación con la proporcionada a través de entrevistas con especialistas y profesionales. Como resultados de la investigación, se han formulado una propuesta de estrategias, que, de implementarse correctamente, podrían contribuir al logro del cumplimiento del objetivo materia del presente trabajo de investigación. En dichas estrategias se incorporaron objetivos, medios, variables, indicadores y los posibles participantes en el cumplimiento de estas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).