Organización y medios para ejercer el control fluvial al entrar en vigencia el Tratado de Libre Comercio y Navegación entre Perú y Ecuador.

Descripción del Articulo

El Tratado de Libre Comercio y Navegación le concede al Ecuador la posibilidad de navegar en el Amazonas y sus afluentes septentrionales, lo cual dará origen a una serie de actividades que se llevarán a cabo en la jurisdicción de la Quinta Zona Naval, estas actividades podrán ser lícitas como es el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcala Luna, Alberto.Pedro, Gálvez Gaveglio, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1999
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/169
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tratado de Libre Comercio y Navegación
Quinta Zona Naval
Río Amazonas
Contrabando
Narcotráfico
Terrorismo
Descripción
Sumario:El Tratado de Libre Comercio y Navegación le concede al Ecuador la posibilidad de navegar en el Amazonas y sus afluentes septentrionales, lo cual dará origen a una serie de actividades que se llevarán a cabo en la jurisdicción de la Quinta Zona Naval, estas actividades podrán ser lícitas como es el caso del comercio o ilícitas como es el caso del contrabando, narcotráfico, terrorismo, entre otras. El Presente trabajo de investigación analiza las disposiciones contenidas en el Tratado de Libre Comercio y Navegación, asimismo busca determinar la organización de los medios humanos y materiales para ejercer el control de dicha zona. Para ello se efectúa un análisis de la organización actual y funciones asignadas a cada organismo para ver la competencia de cada uno de ellos; así como los medios con que deben contar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).