El régimen de guardia a tres secciones y la fatiga laboral del personal de las unidades de superficie de la Marina de Guerra del Perú durante los tránsitos hacia los compromisos operacionales.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el régimen de guardia a tres secciones que permita reducir el nivel de la fatiga laboral en el personal de las unidades de superficie de la Marina de Guerra del Perú durante los tránsitos hacia los compromisos operacionales. Para est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fatiga laboral Régimen de guardia Cuestionario de Yoshitake Ritmo circadiano Somnolencia Calidad de sueño Compromiso operacional Fatigue Watchbill Yoshitake questionnaire Circadian Rhythm Drowsiness Quality of sleep Operational commitment. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el régimen de guardia a tres secciones que permita reducir el nivel de la fatiga laboral en el personal de las unidades de superficie de la Marina de Guerra del Perú durante los tránsitos hacia los compromisos operacionales. Para esto se desarrolló un enfoque cuantitativo de diseño pre experimental en el cual se aplicaron dos regímenes a tres secciones diferentes, el primero, el comúnmente usado en nuestra Marina de Guerra del Perú que es el de cuartos de guardia y el segundo un régimen norteamericano en donde cinco horas de guardia transcurren en el periodo diurno y tres nocturnos. Se aplicó la técnica de encuesta a través de la herramienta de “Yoshitake” a una muestra de 90 tripulantes a bordo del buque. La variable fatiga laboral fue medida en cuatro etapas distintas a lo largo del estudio y se determinó que a medida que transcurrían los días de navegación iba aumentando los niveles de fatiga. Así mismo, se utilizó la prueba paramétrica de medias relacionadas T-Student, determinando que sí existe una diferencia estadísticamente significativa entre ambos regímenes de guardia mostrando en adición que las medias del régimen norteamericano son más altas que las del régimen cuartos de guardia. Este trabajo demostró que no necesariamente un régimen de guardia adoptado por una Marina más desarrollada es el ideal. Al respecto, se debe promover la elaboración de mayores estudios similares al presente para así poder tener mejores regímenes de guardia que permitan controlar el nivel de la fatiga y por consiguiente cumplir con todos los objetivos encomendados por nuestra Marina de Guerra del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).