Efectividad y seguridad de la biopsia hepática guiada por endosonografía en enfermedad hepática en un hospital público de nivel III

Descripción del Articulo

La evaluación de la enfermedad hepática parenquimal suele comprender exámenes de laboratorio y de imagen; sin embargo, en algunos casos se puede requerir una biopsia hepática. La biopsia del hígado guiada por endosonografía se ha reportado como un procedimiento con un rendimiento diagnóstico entre 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Li Salvatierra, Bruno, Calixto-Aguilar, Lesly, Ramos-Castillo, Wilder, Chacaltana Mendoz, Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5214
https://doi.org/10.47892/rgp.2023.434.1592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endosonografía
Hígado
Biopsia por aspiración con aguja fina
Biopsia con aguja fina
Endosonography
Liver
Biopsy, fine-needle aspiration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La evaluación de la enfermedad hepática parenquimal suele comprender exámenes de laboratorio y de imagen; sin embargo, en algunos casos se puede requerir una biopsia hepática. La biopsia del hígado guiada por endosonografía se ha reportado como un procedimiento con un rendimiento diagnóstico entre 90 a 100% con un perfil bajo de eventos adversos; sin embargo, no existen estudios que reporten la experiencia y el tipo de técnica empleada en nuestro país. Objetivo: Determinar la efectividad y la seguridad de la biopsia hepática guiada por endosonografía en enfermedad hepática parenquimal. Materiales y métodos: Estudio prospectivo realizado en un hospital público de nivel de atención III-2 en Lima, Perú, el cual incluyó pacientes mayores de 18 años con sospecha de alguna enfermedad hepática parenquimal que fueron sometidos a una biopsia guiada por endosonografía desde marzo del 2018 a octubre del 2022. Resultados: El rendimiento diagnóstico de las biopsias fue de 77,02%, con una longitud media de la muestra obtenida de 13,98 mm (desviación estándar 7,34) y una mediana de 8 espacios porta completos (0-50). Cabe mencionar que solo un 31.25% de procedimientos se realizaron con aguja fina de biopsia (FNB), encontrándose una diferencia significativa entre el tipo de aguja y el rendimiento diagnóstico (p=0,01). El diagnóstico histopatológico más frecuente el de hepatitis autoinmune. Y existieron un 2,08% de complicaciones post procedimiento. Conclusiones:Las biopsias guiadas por endosonografía para el diagnóstico de enfermedad parenquimal hepática tienen una efectividad cercana al 80% en nuestro medio y con un perfil bajo de eventos adversos; sin embargo, se necesitan estudios prospectivos y con un mayor número de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).