Fístula arteriovenosa con elevación de la vena basílica. Reporte de casos

Descripción del Articulo

Las fístulas arteriovenosas (FAV) se requieren para hemodiálisis permanente. Las recomendaciones de acceso preferidas son radio cefálica, braquiocefálica, braquio-basilica con elevación o transposición y tunelización. El objetivo de este trabajo fue presentar la experiencia con la creación de FAV co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rodríguez, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4558
https://doi.org/10.35663/amp.2022.392.2182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fístula arteriovenosa
Elevación de la Vena Basílica
Derivación Arteriovenosa Quirúrgica
Antebrazo
Arteriovenous Fistula
Basilic Vein Elevation
Arteriovenous Shunt
Surgical
Forearm
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
Descripción
Sumario:Las fístulas arteriovenosas (FAV) se requieren para hemodiálisis permanente. Las recomendaciones de acceso preferidas son radio cefálica, braquiocefálica, braquio-basilica con elevación o transposición y tunelización. El objetivo de este trabajo fue presentar la experiencia con la creación de FAV con vena basílica elevada. Entre junio 2017 y marzo 2020, se realizaron trece FAV braquio–basílicas con técnica de elevación de acuerdo al registro de cirugías realizadas por la Unidad, siete hombres y seis mujeres. La edad media fue 65,7 años. En el post operatorio temprano hubo hematomas de antebrazo en dos casos, infección de herida en dos casos, así como un caso de edema. En el periodo de seguimiento, tres no maduraron, y tres pacientes fallecieron; mientras que las FAV restantes aún están funcionando. En conclusión, la FAV braquio–basilica con vena elevada es una alternativa en pacientes que ya han agotado otras opciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).