Boletín, Caja Nacional de Seguro Social
Descripción del Articulo
El Boletín Informativo comunica sobre el comienzo de la edificación en Lima del primer Hospital Mixto y Policlínico externo de Lima y Callao y acerca de la planificación de la asistencia hospitalaria en las demás provincias comprendidas en el Seguro Social Obligatorio. Vencido el primer año del régi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1937 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caja Nacional de Seguro Social Publicaciones periódicas Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
ESSA_ef0bf1a88f4a4544f8e7221b6175f97a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/919 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Boletín, Caja Nacional de Seguro Social |
title |
Boletín, Caja Nacional de Seguro Social |
spellingShingle |
Boletín, Caja Nacional de Seguro Social Caja Nacional de Seguro Social Caja Nacional de Seguro Social Publicaciones periódicas Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Boletín, Caja Nacional de Seguro Social |
title_full |
Boletín, Caja Nacional de Seguro Social |
title_fullStr |
Boletín, Caja Nacional de Seguro Social |
title_full_unstemmed |
Boletín, Caja Nacional de Seguro Social |
title_sort |
Boletín, Caja Nacional de Seguro Social |
author |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social Publicaciones periódicas Seguridad social |
topic |
Caja Nacional de Seguro Social Publicaciones periódicas Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
El Boletín Informativo comunica sobre el comienzo de la edificación en Lima del primer Hospital Mixto y Policlínico externo de Lima y Callao y acerca de la planificación de la asistencia hospitalaria en las demás provincias comprendidas en el Seguro Social Obligatorio. Vencido el primer año del régimen del Seguro Social Obligatorio, resueltos los problemas de su organización administrativa y afirmada la conciencia ciudadana en las ventajas de la Ley, la Caja Nacional de Seguro Social entró en la fase práctica de su función, dando comienzo a la edificación en Lima del primer hospital y policlínico para los asegurados de la capital y eventualmente para la hospitalización de enfermos de otros puntos del país cuya atención requiera cuidados especiales y tratamientos sólo disponibles en el hospital central. Se informa sobre los estudios preliminares que incluyeron investigaciones de carácter médico, estadístico y matemático-actuariales. Con las investigaciones de carácter médico quedó determinado que el hospital estaría compuesto por dos organismos: el Hospital propiamente dicho y el Policlínico externo. La parte hospitalaria tendría cuatro sectores: Medicina, Cirugía, Tisiología y Maternidad. Cada sector comprendería un gran servicio independiente, con sus respectivas oficinas técnicas y administrativas. Conforme a las normas técnicas hospitalarias, el hospital tendría: amplios servicios externos, ejercicio de hospitalización diferenciada, modelo de alto costo para los casos que lo requieran y separación económica de los enfermos crónicos y convalecientes, así como preparación del local en forma que la labor del personal de asistencia inmediata fuera lo más full-time posible. Formarían parte de la edificación las reparticiones de: la administración, estadística, Departamento de Médicos Residentes y de Personal de Turno, Archivo, Biblioteca, Salones de reunión y conferencias, Escuela de Enfermeras, Laboratorios, Rayos X, Farmacia, Fisioterapia y Servicios secundarios como talleres, cocina, lavandería, ropería, baños y garaje. La Capilla y el mortuorio se ubicarían en un bloque aparte. El Hospital tendría inicialmente 500 camas: 160 en Medicina General, 160 de Cirugía, 120 de Tisiología y 60 de Maternidad. El Policlínico externo estaría vinculado al hospital, pero con la debida independencia funcional. Contendría los siguientes Consultorios: Medicina General (con Gastroenterología, Cardiología, Enfermedades del aparato respiratorio, renal y endocrinología), Cirugía General (con Traumatología, Tuberculosis y proctología), Uro-venerología, Dermatología, Maternidad y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neuropsiquiatría, Pediatría, Tisiología, Oncología (con Radioterapia) y Odontología. Los estudios preliminares sobre las características médicas del Hospital Mixto y Policlínico externo los realizó el Dr. Fortunato Quesada. Se incluye una lista de las investigaciones estadísticas y matemático-actuariales realizadas por los doctores Franz Schruefer y Luis A. Ugarte, que han servido de base para determinar las características del Hospital y del Policlínico, como el número de camas por especialidad, la capacidad del servicio de Consultorios por clase de atenciones y las previsiones para el desarrollo futuro de los servicios hospitalarios y de consultorios. También se indican detalles de la edificación como la ubicación, planificación del diseño e información de los constructores. Asimismo, se realizaron estudios para establecer las bases definitivas para la organización de los servicios asistenciales del Seguro Social en Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. El plan se desarrollará, según se trate de ciudades o de zonas rurales, mediante servicios de hospital, consultorios externos y postas médicas rurales. En el momento de redacción del boletín se realizaron estudios para servicios asistenciales en Junín. La Libertad y Piura. Finalmente, en esta sección también se comunica el informe de los revisores de las cuentas de la Caja Nacional de Seguro Social, el detalle de la recaudación de impuestos y cuotas patronales, así como la cantidad de asegurados inscritos en los meses de marzo a setiembre de 1937. |
publishDate |
1937 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T11:02:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T11:02:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1937-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (4). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/919 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (4). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/919 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/919/1/Boletin%20Caja%20Nacional%20del%20Seguro%20Social%20-%20Octubre%20.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/919/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/919/3/Boletin%20Caja%20Nacional%20del%20Seguro%20Social%20-%20Octubre%20.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/919/4/Boletin%20Caja%20Nacional%20del%20Seguro%20Social%20-%20Octubre%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb6de1a45bdedca4878cf02c79d7b737 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 61158ac74952c10c5552e91065d6fc6a a45854b7aaf57344cbdfe530e5bfe6fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1835733352752087040 |
spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-01-25T11:02:50Z2021-01-25T11:02:50Z1937-10Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/919El Boletín Informativo comunica sobre el comienzo de la edificación en Lima del primer Hospital Mixto y Policlínico externo de Lima y Callao y acerca de la planificación de la asistencia hospitalaria en las demás provincias comprendidas en el Seguro Social Obligatorio. Vencido el primer año del régimen del Seguro Social Obligatorio, resueltos los problemas de su organización administrativa y afirmada la conciencia ciudadana en las ventajas de la Ley, la Caja Nacional de Seguro Social entró en la fase práctica de su función, dando comienzo a la edificación en Lima del primer hospital y policlínico para los asegurados de la capital y eventualmente para la hospitalización de enfermos de otros puntos del país cuya atención requiera cuidados especiales y tratamientos sólo disponibles en el hospital central. Se informa sobre los estudios preliminares que incluyeron investigaciones de carácter médico, estadístico y matemático-actuariales. Con las investigaciones de carácter médico quedó determinado que el hospital estaría compuesto por dos organismos: el Hospital propiamente dicho y el Policlínico externo. La parte hospitalaria tendría cuatro sectores: Medicina, Cirugía, Tisiología y Maternidad. Cada sector comprendería un gran servicio independiente, con sus respectivas oficinas técnicas y administrativas. Conforme a las normas técnicas hospitalarias, el hospital tendría: amplios servicios externos, ejercicio de hospitalización diferenciada, modelo de alto costo para los casos que lo requieran y separación económica de los enfermos crónicos y convalecientes, así como preparación del local en forma que la labor del personal de asistencia inmediata fuera lo más full-time posible. Formarían parte de la edificación las reparticiones de: la administración, estadística, Departamento de Médicos Residentes y de Personal de Turno, Archivo, Biblioteca, Salones de reunión y conferencias, Escuela de Enfermeras, Laboratorios, Rayos X, Farmacia, Fisioterapia y Servicios secundarios como talleres, cocina, lavandería, ropería, baños y garaje. La Capilla y el mortuorio se ubicarían en un bloque aparte. El Hospital tendría inicialmente 500 camas: 160 en Medicina General, 160 de Cirugía, 120 de Tisiología y 60 de Maternidad. El Policlínico externo estaría vinculado al hospital, pero con la debida independencia funcional. Contendría los siguientes Consultorios: Medicina General (con Gastroenterología, Cardiología, Enfermedades del aparato respiratorio, renal y endocrinología), Cirugía General (con Traumatología, Tuberculosis y proctología), Uro-venerología, Dermatología, Maternidad y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neuropsiquiatría, Pediatría, Tisiología, Oncología (con Radioterapia) y Odontología. Los estudios preliminares sobre las características médicas del Hospital Mixto y Policlínico externo los realizó el Dr. Fortunato Quesada. Se incluye una lista de las investigaciones estadísticas y matemático-actuariales realizadas por los doctores Franz Schruefer y Luis A. Ugarte, que han servido de base para determinar las características del Hospital y del Policlínico, como el número de camas por especialidad, la capacidad del servicio de Consultorios por clase de atenciones y las previsiones para el desarrollo futuro de los servicios hospitalarios y de consultorios. También se indican detalles de la edificación como la ubicación, planificación del diseño e información de los constructores. Asimismo, se realizaron estudios para establecer las bases definitivas para la organización de los servicios asistenciales del Seguro Social en Cañete, Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca. El plan se desarrollará, según se trate de ciudades o de zonas rurales, mediante servicios de hospital, consultorios externos y postas médicas rurales. En el momento de redacción del boletín se realizaron estudios para servicios asistenciales en Junín. La Libertad y Piura. Finalmente, en esta sección también se comunica el informe de los revisores de las cuentas de la Caja Nacional de Seguro Social, el detalle de la recaudación de impuestos y cuotas patronales, así como la cantidad de asegurados inscritos en los meses de marzo a setiembre de 1937.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Caja Nacional de Seguro SocialPublicaciones periódicasSeguridad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Boletín, Caja Nacional de Seguro Socialinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALBoletin Caja Nacional del Seguro Social - Octubre .pdfBoletin Caja Nacional del Seguro Social - Octubre .pdfapplication/pdf19689343https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/919/1/Boletin%20Caja%20Nacional%20del%20Seguro%20Social%20-%20Octubre%20.pdfeb6de1a45bdedca4878cf02c79d7b737MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/919/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBoletin Caja Nacional del Seguro Social - Octubre .pdf.txtBoletin Caja Nacional del Seguro Social - Octubre .pdf.txtExtracted texttext/plain34804https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/919/3/Boletin%20Caja%20Nacional%20del%20Seguro%20Social%20-%20Octubre%20.pdf.txt61158ac74952c10c5552e91065d6fc6aMD53THUMBNAILBoletin Caja Nacional del Seguro Social - Octubre .pdf.jpgBoletin Caja Nacional del Seguro Social - Octubre .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4896https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/919/4/Boletin%20Caja%20Nacional%20del%20Seguro%20Social%20-%20Octubre%20.pdf.jpga45854b7aaf57344cbdfe530e5bfe6fcMD5420.500.12959/919oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9192025-05-29 10:45:38.576Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).