La Salud a través de las edades

Descripción del Articulo

Publicación de la "Metropoliti, Life lnsurance Co." de Nueva York, especialmente traducida para "Informaciones Sociales" y publicada con la autorización de la empresa editora. Es un resumen de los esfuerzos que la ciencia ha venido realizando para aumentar los recursos de defensa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1942
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina preventiva
Salud pública
Comportamiento de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_ecc05f64b7aff55fde1fc11bc331a04e
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1315
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Salud a través de las edades
title La Salud a través de las edades
spellingShingle La Salud a través de las edades
Caja Nacional de Seguro Social
Medicina preventiva
Salud pública
Comportamiento de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short La Salud a través de las edades
title_full La Salud a través de las edades
title_fullStr La Salud a través de las edades
title_full_unstemmed La Salud a través de las edades
title_sort La Salud a través de las edades
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicina preventiva
Salud pública
Comportamiento de salud
topic Medicina preventiva
Salud pública
Comportamiento de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Publicación de la "Metropoliti, Life lnsurance Co." de Nueva York, especialmente traducida para "Informaciones Sociales" y publicada con la autorización de la empresa editora. Es un resumen de los esfuerzos que la ciencia ha venido realizando para aumentar los recursos de defensa de la vida humana. Continuando con los avances del siglo 19, el autor señala que Pasteur no sólo nos mostró como puede mantenerse los gérmenes de la enfermedad apartados del cuerpo humano, sino también cómo puede prepararse al cuerpo con las vacunas, para que se defienda contra aquellos gérmenes que logren pasar la barrera. En 1796, Eduardo Jenner, un médico inglés, había descubierto que dando a una persona vacuna (viruela ya debilitada en el cuerpo de una vaca, de aquí el nombre) podía proteger a la persona así tratada, contra la viruela, pero nadie sospechó que la vacunación, como Jenner llamaba a su descubrimiento, era algo más que una curiosidad médica, porque nadie explicó cómo actuaba, ni había pensado tratar de crear protección artificial contra cualquier otra enfermedad contagiosa. Pasteur abordó esa investigación y en 1880 obtuvo éxito en producir una vacuna contra el ántrax, en 1885 preparó una vacuna contra la rabia y su gran descubrimiento condujo al desarrollo de los modernos sueros y vacunas, que dieron el control de enfermedades tan terribles como la difteria y la fiebre tifoidea. Presenta también el desarrollo del estudio de las defensas del cuerpo, la importancia de la vida sana, el laboratorio en el control de las enfermedades contagiosas, el control de la tuberculosis, el desarrollo de la salud pública, la conquista de la fiebre amarilla en 1900, el progreso de la salud e higiene mental y los descubrimientos del siglo XX especialmente la contribución de las vitaminas y el tratamiento de la diabetes. Con los descubrimientos sobre las vitaminas toda la ciencia de la nutrición fue transformada, y a ellos se debe la importancia que se le da a la leche, el aceite de hígado de bacalao, las frutas y legumbres verdes en la dieta. Concluye, comentando sobre el siglo XX, que las ciencias de la química y la medicina, trabajando unidas, han hecho posible mucha de la seguridad que en esos días se disfrutaba en la vida cotidiana. La protección de la leche, el agua, comestibles y drogas; la eliminación científica de las aguas excluidas en nuestras ciudades; la protección contra la intoxicación y otros peligros para los trabajadores en muchas de nuestras grandes industrias, se debían a aquellos que constantemente buscan nuevas formas de aplicar los descubrimientos de la ciencia a la protección de la humanidad. Para hablar del progreso científico, se tiene que mencionar los nombres de muchos hombres de diferentes nacionalidades. Un laboratorio en un país hace un pequeño avance, otro en otro país añade algo al anterior, otro científico en otro país juega su parte. Al fin se gana una gran victoria. He aquí como se conquistan las enfermedades. Señala que había mucho más por hacer. Los secretos del cáncer y las enfermedades cardiacas todavía estaban sin resolver. Pero confiaba en que los mismos métodos que habían dado resultados en el pasado, darían éxitos aún más grandes en el futuro. Nuestro privilegio es ver que los descubrimientos de los hombres de ciencia se aplican a nuestra vida cotidiana y ayudar en la misma aplicación a la vida de nuestro prójimo. Solamente por medio de la acción individual y de grupo, los triunfos de la medicina darán todo su fruto de felicidad humana.
publishDate 1942
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T19:17:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T19:17:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1942
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1942; 6(3).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1315
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1942; 6(3).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1315/1/La%20Salud%20a%20traves%20de%20las%20Edades.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1315/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1315/3/La%20Salud%20a%20traves%20de%20las%20Edades.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1315/4/La%20Salud%20a%20traves%20de%20las%20Edades.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 33a172664bef9c6d2889b9927bbc426f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6208beb5fdf29de32c104269ce3d1169
8d9c8b4c71410f777edf8f8144f9cec8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001698976989184
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T19:17:55Z2021-01-26T19:17:55Z1942Revista de Informaciones Sociales. 1942; 6(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1315Publicación de la "Metropoliti, Life lnsurance Co." de Nueva York, especialmente traducida para "Informaciones Sociales" y publicada con la autorización de la empresa editora. Es un resumen de los esfuerzos que la ciencia ha venido realizando para aumentar los recursos de defensa de la vida humana. Continuando con los avances del siglo 19, el autor señala que Pasteur no sólo nos mostró como puede mantenerse los gérmenes de la enfermedad apartados del cuerpo humano, sino también cómo puede prepararse al cuerpo con las vacunas, para que se defienda contra aquellos gérmenes que logren pasar la barrera. En 1796, Eduardo Jenner, un médico inglés, había descubierto que dando a una persona vacuna (viruela ya debilitada en el cuerpo de una vaca, de aquí el nombre) podía proteger a la persona así tratada, contra la viruela, pero nadie sospechó que la vacunación, como Jenner llamaba a su descubrimiento, era algo más que una curiosidad médica, porque nadie explicó cómo actuaba, ni había pensado tratar de crear protección artificial contra cualquier otra enfermedad contagiosa. Pasteur abordó esa investigación y en 1880 obtuvo éxito en producir una vacuna contra el ántrax, en 1885 preparó una vacuna contra la rabia y su gran descubrimiento condujo al desarrollo de los modernos sueros y vacunas, que dieron el control de enfermedades tan terribles como la difteria y la fiebre tifoidea. Presenta también el desarrollo del estudio de las defensas del cuerpo, la importancia de la vida sana, el laboratorio en el control de las enfermedades contagiosas, el control de la tuberculosis, el desarrollo de la salud pública, la conquista de la fiebre amarilla en 1900, el progreso de la salud e higiene mental y los descubrimientos del siglo XX especialmente la contribución de las vitaminas y el tratamiento de la diabetes. Con los descubrimientos sobre las vitaminas toda la ciencia de la nutrición fue transformada, y a ellos se debe la importancia que se le da a la leche, el aceite de hígado de bacalao, las frutas y legumbres verdes en la dieta. Concluye, comentando sobre el siglo XX, que las ciencias de la química y la medicina, trabajando unidas, han hecho posible mucha de la seguridad que en esos días se disfrutaba en la vida cotidiana. La protección de la leche, el agua, comestibles y drogas; la eliminación científica de las aguas excluidas en nuestras ciudades; la protección contra la intoxicación y otros peligros para los trabajadores en muchas de nuestras grandes industrias, se debían a aquellos que constantemente buscan nuevas formas de aplicar los descubrimientos de la ciencia a la protección de la humanidad. Para hablar del progreso científico, se tiene que mencionar los nombres de muchos hombres de diferentes nacionalidades. Un laboratorio en un país hace un pequeño avance, otro en otro país añade algo al anterior, otro científico en otro país juega su parte. Al fin se gana una gran victoria. He aquí como se conquistan las enfermedades. Señala que había mucho más por hacer. Los secretos del cáncer y las enfermedades cardiacas todavía estaban sin resolver. Pero confiaba en que los mismos métodos que habían dado resultados en el pasado, darían éxitos aún más grandes en el futuro. Nuestro privilegio es ver que los descubrimientos de los hombres de ciencia se aplican a nuestra vida cotidiana y ayudar en la misma aplicación a la vida de nuestro prójimo. Solamente por medio de la acción individual y de grupo, los triunfos de la medicina darán todo su fruto de felicidad humana.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Medicina preventivaSalud públicaComportamiento de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05La Salud a través de las edadesinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa Salud a traves de las Edades.pdfLa Salud a traves de las Edades.pdfapplication/pdf14580189https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1315/1/La%20Salud%20a%20traves%20de%20las%20Edades.pdf33a172664bef9c6d2889b9927bbc426fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1315/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa Salud a traves de las Edades.pdf.txtLa Salud a traves de las Edades.pdf.txtExtracted texttext/plain44853https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1315/3/La%20Salud%20a%20traves%20de%20las%20Edades.pdf.txt6208beb5fdf29de32c104269ce3d1169MD53THUMBNAILLa Salud a traves de las Edades.pdf.jpgLa Salud a traves de las Edades.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6181https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1315/4/La%20Salud%20a%20traves%20de%20las%20Edades.pdf.jpg8d9c8b4c71410f777edf8f8144f9cec8MD5420.500.12959/1315oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/13152025-06-27 10:09:36.161Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).