Quiste hidatídico primario de bazo
Descripción del Articulo
Paciente varón de 63 años, natural y procedente de Lima. Ha estado en área ganadera hace 7 años. Su enfermedad fue insidiosa y progresiva, un mes antes del ingreso tuvo malestar y distensión abdominal, asociado a náusea y vómito ocasionales; no presentó pérdida de peso. En el examen clínico estaba l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastroenterología y Hepatología Equinococosis Primary hydatid cyst of the spleen Spleen hydatic disease Abdominal echinococcosis Echinococcus granulosus infection https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Paciente varón de 63 años, natural y procedente de Lima. Ha estado en área ganadera hace 7 años. Su enfermedad fue insidiosa y progresiva, un mes antes del ingreso tuvo malestar y distensión abdominal, asociado a náusea y vómito ocasionales; no presentó pérdida de peso. En el examen clínico estaba lúcido y estable; no tenía ictericia. El abdomen era blando sin signos de irritación peritoneal; en el hemiabdomen izquierdo se palpaba una masa grande de límites definidos, no dolorosa, adherida a planos profundos. La tomografía axial computarizada fue interpretada como una gran formación ovoide (12 x 18 x 27 cm) dependiente de bazo, lobulada, hipodensa con áreas focales redondeadas de menor atenuación a predominio periférico y septos internos, sin realce al contraste endovenoso, compatible con quiste hidatídico Gharbi III. Intervenido quirúrgicamente se encontró un quiste hidatídico esplénico gigante: biloculado, tabicado, que ocupaba hipocondrio y flanco izquierdo de abdomen, tenía paredes gruesas, vesículas hijas y liquido claro en su interior. La lesión quística estaba adherida al colon descendente, estómago y hemidiafragma izquierdo. Se realizó quistectomía parcial más drenaje externo; no presentó complicaciones posquirúrgicas. Se presenta este caso porque el quiste hidatídico esplénico (primario) es poco frecuente, menos aún como localización única, se reporta que su prevalencia no supera el 1 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).