Cambio climático y golpe de calor en niños del norte del Perú.

Descripción del Articulo

Los cambios climáticos que se viene afrontando en Perú repercuten negativamente en la salud de la población; así, tenemos que los cambios bruscos de temperatura y la elevada humedad relativa en zonas de la costa, inducen a la presentación de cuadros de hipertermia, particularmente en niños pequeños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lachira, Arnaldo, Cabezas, César, Franco, Littner, Vergara, Luis, Miraval, María L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Golpe de calor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Los cambios climáticos que se viene afrontando en Perú repercuten negativamente en la salud de la población; así, tenemos que los cambios bruscos de temperatura y la elevada humedad relativa en zonas de la costa, inducen a la presentación de cuadros de hipertermia, particularmente en niños pequeños y adultos mayores, quienes pueden llegar a sufrir el cuadro denominado golpe de calor, definido este como la presencia de temperatura central mayor de 40 °C y disfunción del sistema nervioso central resultante de la exposición pasiva al calor. Se presentan casos y fotografías de niños afectados por el golpe de calor en Piura durante el fenómeno de El Niño en los años 1998, 2016 y 2017 (en este último ocurrió un “Niño costero”).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).