Prevención y Asistencia de la Locura

Descripción del Articulo

En esta disertación el autor hace una revisión breve y rápida de las orientaciones actuales de la lucha contra las enfermedades mentales y de sus principales líneas e instrumentos de acción, en sus dos grandes aspectos: la asistencia y la prevención. Se reconoce que los principios y motivos de la lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sal y Rosas, Federico, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1941
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_ea7b310714f5b64efa67e0758bce64c1
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1243
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevención y Asistencia de la Locura
title Prevención y Asistencia de la Locura
spellingShingle Prevención y Asistencia de la Locura
Sal y Rosas, Federico
Servicios de Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Prevención y Asistencia de la Locura
title_full Prevención y Asistencia de la Locura
title_fullStr Prevención y Asistencia de la Locura
title_full_unstemmed Prevención y Asistencia de la Locura
title_sort Prevención y Asistencia de la Locura
author Sal y Rosas, Federico
author_facet Sal y Rosas, Federico
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sal y Rosas, Federico
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios de Salud mental
topic Servicios de Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description En esta disertación el autor hace una revisión breve y rápida de las orientaciones actuales de la lucha contra las enfermedades mentales y de sus principales líneas e instrumentos de acción, en sus dos grandes aspectos: la asistencia y la prevención. Se reconoce que los principios y motivos de la lucha contra las enfermedades mentales son los siguientes: 1° La enfermedad mental es curable; 2° La enfermedad mental es evitable; 3° Las enfermedades mentales significan pérdida económico-social colectiva cuantiosa; 4° La vida moderna, cada vez más intensa e inquietante, origina una mayor vulnerabilidad del hombre frente a los múltiples factores que determinan la enfermedad mental; 5° El papel social del desarrollo de la Neuro-psiquiatría. La lucha contra las enfermedades mentales tiene dos aspectos que aquí se exponen: 1° Asistencia, es decir la acción en el sentido de custodia, curación, restitución; y 2° Profilaxia e Higiene mentales, acción de prevención, de preservación y de educación. Señala que la acción terapéutica de la asistencia tiene como características el tratamiento activo, individualizado, especializado y precoz, cualidades que se explican brevemente en este artículo. El tratamiento especializado ha conducido a multiplicar las líneas de acción terapéutica y a crear nuevos organismos de función cada vez más diferenciada, aquí se exponen los siguientes: el dispensario, hospital y clínicas, establecimientos para crónicos, sanatorio para los neurópatas y toxicómanos, servicio social psiquiátrico, y los institutos médico-pedagógicos para niños atrasados y anormales. Estos últimos centros de corrección, de readaptación y de educación y sobre todo un fin profiláctico, y por esto se describen en el segundo capítulo. Sobre la profilaxis e higiene mental, indica dos direcciones en el terreno práctico: 1. La prevención terapéutica, que tiene por objeto anular la enfermedad en su comienzo y evitar su desarrollo y cronicidad; 2. La prevención con la enseñanza de higiene mental al colectivo. Concluye que frente al problema de la locura se impone una nueva actitud. Señala que resulta un verdadero anacronismo seguir pensando que la asistencia mental se reduce a guardar locos en el manicomio y que la locura no es incurable; se la trata en breve plazo y con tanto o mayor éxito que otras enfermedades. Además, se puede evitar su desarrollo porque se conoce sus causas. Ese siglo podía calificarse como la etapa del tratamiento activo y de la prevención. En nuestro país cientos de personas se beneficiaron con los nuevos métodos de tratamiento mental que los médicos del Hospital Larco Herrera estaban aplicando desde hacía varios años. Pero se necesitaban medios, es decir locales e instrumental moderno para incrementar esta acción y extender sus beneficios a todos los núcleos sociales y pueblos del Perú. La locura es un problema social; y por consiguiente su remedio exigía medidas de carácter social. La colectividad toda podía y debía colaborar en esta obra de verdadera salvación pública: los gobernantes proporcionando el apoyo legal y económico; y el público en general, prestando el concurso de que fueran capaces y apoyando moralmente la obra. La enfermedad mental cobraba día a día mayor extensión y profundidad en la vida moderna. Su solución no era un asunto banal o de segundo plano; ni siquiera una cuestión sentimental y filantrópica. La solución del problema de la locura era una grave y apremiante necesidad pública ligada al porvenir de la raza y al progreso y bienestar de la Nación.
publishDate 1941
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T15:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T15:17:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1941-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(3).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1243
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(3).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1243/1/Prevencion%20y%20Asistencia%20de%20la%20Locura.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1243/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1243/3/Prevencion%20y%20Asistencia%20de%20la%20Locura.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1243/4/Prevencion%20y%20Asistencia%20de%20la%20Locura.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f47726d68e415a7f26b9fce5467e66f6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b0a49382c3aa798569e48c744abe2b47
b151ba8976e274310a945e4fe33bcaca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001699847307264
spelling Sal y Rosas, FedericoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T15:17:03Z2021-01-26T15:17:03Z1941-03Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1243En esta disertación el autor hace una revisión breve y rápida de las orientaciones actuales de la lucha contra las enfermedades mentales y de sus principales líneas e instrumentos de acción, en sus dos grandes aspectos: la asistencia y la prevención. Se reconoce que los principios y motivos de la lucha contra las enfermedades mentales son los siguientes: 1° La enfermedad mental es curable; 2° La enfermedad mental es evitable; 3° Las enfermedades mentales significan pérdida económico-social colectiva cuantiosa; 4° La vida moderna, cada vez más intensa e inquietante, origina una mayor vulnerabilidad del hombre frente a los múltiples factores que determinan la enfermedad mental; 5° El papel social del desarrollo de la Neuro-psiquiatría. La lucha contra las enfermedades mentales tiene dos aspectos que aquí se exponen: 1° Asistencia, es decir la acción en el sentido de custodia, curación, restitución; y 2° Profilaxia e Higiene mentales, acción de prevención, de preservación y de educación. Señala que la acción terapéutica de la asistencia tiene como características el tratamiento activo, individualizado, especializado y precoz, cualidades que se explican brevemente en este artículo. El tratamiento especializado ha conducido a multiplicar las líneas de acción terapéutica y a crear nuevos organismos de función cada vez más diferenciada, aquí se exponen los siguientes: el dispensario, hospital y clínicas, establecimientos para crónicos, sanatorio para los neurópatas y toxicómanos, servicio social psiquiátrico, y los institutos médico-pedagógicos para niños atrasados y anormales. Estos últimos centros de corrección, de readaptación y de educación y sobre todo un fin profiláctico, y por esto se describen en el segundo capítulo. Sobre la profilaxis e higiene mental, indica dos direcciones en el terreno práctico: 1. La prevención terapéutica, que tiene por objeto anular la enfermedad en su comienzo y evitar su desarrollo y cronicidad; 2. La prevención con la enseñanza de higiene mental al colectivo. Concluye que frente al problema de la locura se impone una nueva actitud. Señala que resulta un verdadero anacronismo seguir pensando que la asistencia mental se reduce a guardar locos en el manicomio y que la locura no es incurable; se la trata en breve plazo y con tanto o mayor éxito que otras enfermedades. Además, se puede evitar su desarrollo porque se conoce sus causas. Ese siglo podía calificarse como la etapa del tratamiento activo y de la prevención. En nuestro país cientos de personas se beneficiaron con los nuevos métodos de tratamiento mental que los médicos del Hospital Larco Herrera estaban aplicando desde hacía varios años. Pero se necesitaban medios, es decir locales e instrumental moderno para incrementar esta acción y extender sus beneficios a todos los núcleos sociales y pueblos del Perú. La locura es un problema social; y por consiguiente su remedio exigía medidas de carácter social. La colectividad toda podía y debía colaborar en esta obra de verdadera salvación pública: los gobernantes proporcionando el apoyo legal y económico; y el público en general, prestando el concurso de que fueran capaces y apoyando moralmente la obra. La enfermedad mental cobraba día a día mayor extensión y profundidad en la vida moderna. Su solución no era un asunto banal o de segundo plano; ni siquiera una cuestión sentimental y filantrópica. La solución del problema de la locura era una grave y apremiante necesidad pública ligada al porvenir de la raza y al progreso y bienestar de la Nación.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Servicios de Salud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Prevención y Asistencia de la Locurainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALPrevencion y Asistencia de la Locura.pdfPrevencion y Asistencia de la Locura.pdfapplication/pdf19269038https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1243/1/Prevencion%20y%20Asistencia%20de%20la%20Locura.pdff47726d68e415a7f26b9fce5467e66f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1243/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPrevencion y Asistencia de la Locura.pdf.txtPrevencion y Asistencia de la Locura.pdf.txtExtracted texttext/plain46638https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1243/3/Prevencion%20y%20Asistencia%20de%20la%20Locura.pdf.txtb0a49382c3aa798569e48c744abe2b47MD53THUMBNAILPrevencion y Asistencia de la Locura.pdf.jpgPrevencion y Asistencia de la Locura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7178https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1243/4/Prevencion%20y%20Asistencia%20de%20la%20Locura.pdf.jpgb151ba8976e274310a945e4fe33bcacaMD5420.500.12959/1243oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/12432025-06-27 09:56:00.886Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).