Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970
Descripción del Articulo
Presenta una síntesis comentada de algunas partes principales del documento que contiene los Lineamientos Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social, 1967-1970, preparado por el Instituto Nacional de Planificación. Informa que este documento fue sometido a consideración del Consejo Consulti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1967 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política económica Política social Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
ESSA_e118e1fae1da92eefb8d272f76e73751 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1752 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970 |
| title |
Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970 |
| spellingShingle |
Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970 Caja Nacional de Seguro Social Política económica Política social Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970 |
| title_full |
Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970 |
| title_fullStr |
Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970 |
| title_full_unstemmed |
Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970 |
| title_sort |
Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970 |
| author |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Política económica Política social Perú |
| topic |
Política económica Política social Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Presenta una síntesis comentada de algunas partes principales del documento que contiene los Lineamientos Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social, 1967-1970, preparado por el Instituto Nacional de Planificación. Informa que este documento fue sometido a consideración del Consejo Consultivo de Planificación, integrado por representantes del sector privado, el cual lo discutió durante meses en reuniones plenarias, en reuniones del Comité Coordinador y en reuniones parciales de los distintos sectores (agricultura, minería, industria, comercio, pesquería, educación, etc.). Los capítulos comentados en este artículo son: Objetivos y estrategia del Plan de Desarrollo, financiamiento del Plan, y metas de los principales sectores. Los Objetivos del Plan de Desarrollo han sido definidos por el Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social como sigue: 1. Incremento de la Producción. 2. Mejor distribución del ingreso. 3. Incremento de la Ocupación. 4. Reducción de la vulnerabilidad externa; diversificación de las exportaciones y sustitución de importaciones. Para alcanzar estos objetivos hay que preparar una estrategia de desarrollo que permita obtener la estructura apropiada de la producción, los ingresos, el consumo y el ahorro nacional. Tal estrategia debe tener en cuenta el ritmo de crecimiento de la economía, porque un más alto nivel de desarrollo contiene necesariamente elementos que imponen una mejor distribución del ingreso, menor sub-ocupación y mayor posibilidad de reducir la vulnerabilidad externa, y porque una tasa de crecimiento más alta hace más fácil llevar a cabo los cambios estructurales más necesarios. Es preciso pues lograr, un ritmo de crecimiento per cápita más elevado, lo que está ligado a una tasa de capitalización más alta, y, por consiguiente, el primer punto de estrategia es llevar esta tasa a su más alto nivel usando el ahorro nacional y el aporte extranjero, lo que conlleva la limitación del aumento del consumo y crea la posibilidad de los problemas de la balanza de pagos y de la capacidad de reasignación de los recursos económicos del país. Se subraya la relación que hay entre el desarrollo industrial y el agrícola, tanto para la limitación en el suministro de materias primas como por el bajo nivel de ingresos del campesino. Por ello los lineamientos del Plan propician una mayor oferta de bienes de consumo popular (productos lácteos, de panadería, aceite, conservas, vestuario, medicinas, etc.) para evitar la elevación de los precios. También procura una mayor descentralización de la industria manufacturera que estaba sumamente concentrada. Se refiere también a los objetivos de la agricultura, concentrando esfuerzos en la producción para el mercado interno sin despreocuparse de la exportación. Finalmente comenta que, en relación con lo expresado, hay que advertir en primer lugar, que no se trata de un plan propiamente dicho sino tan sólo de los "lineamientos generales" de acuerdo con los cuales debe prepararse el Plan detallado. Sería necesario esperar el Plan para formarse un juicio definitivo. Sobre la importante cuestión del financiamiento, opina que no parece conveniente elevar más la presión tributaria en proporción considerable porque ya es alta, lo que debe procurarse más bien, es mejorar el sistema de administración, recaudación y control; y racionalizar el sistema tributario. |
| publishDate |
1967 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-04T07:38:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-04T07:38:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1967-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1967; 22 (1). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1752 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1967; 22 (1). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1752 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1752/1/Plan%20del%20Desarrollo%20Econ%c3%b3mico%20y%20Social%20del%20Per%c3%ba%201967-1970.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1752/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1752/3/Plan%20del%20Desarrollo%20Econ%c3%b3mico%20y%20Social%20del%20Per%c3%ba%201967-1970.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1752/4/Plan%20del%20Desarrollo%20Econ%c3%b3mico%20y%20Social%20del%20Per%c3%ba%201967-1970.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b6903153e7c3db0e7f69141795d3ee5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 499187979437dd35a9f2ff8154684fc6 7c06fc76a0abcf9e19c811c95603173d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1839538447755247616 |
| spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-06-04T07:38:24Z2021-06-04T07:38:24Z1967-01Revista de Informaciones Sociales. 1967; 22 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1752Presenta una síntesis comentada de algunas partes principales del documento que contiene los Lineamientos Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social, 1967-1970, preparado por el Instituto Nacional de Planificación. Informa que este documento fue sometido a consideración del Consejo Consultivo de Planificación, integrado por representantes del sector privado, el cual lo discutió durante meses en reuniones plenarias, en reuniones del Comité Coordinador y en reuniones parciales de los distintos sectores (agricultura, minería, industria, comercio, pesquería, educación, etc.). Los capítulos comentados en este artículo son: Objetivos y estrategia del Plan de Desarrollo, financiamiento del Plan, y metas de los principales sectores. Los Objetivos del Plan de Desarrollo han sido definidos por el Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social como sigue: 1. Incremento de la Producción. 2. Mejor distribución del ingreso. 3. Incremento de la Ocupación. 4. Reducción de la vulnerabilidad externa; diversificación de las exportaciones y sustitución de importaciones. Para alcanzar estos objetivos hay que preparar una estrategia de desarrollo que permita obtener la estructura apropiada de la producción, los ingresos, el consumo y el ahorro nacional. Tal estrategia debe tener en cuenta el ritmo de crecimiento de la economía, porque un más alto nivel de desarrollo contiene necesariamente elementos que imponen una mejor distribución del ingreso, menor sub-ocupación y mayor posibilidad de reducir la vulnerabilidad externa, y porque una tasa de crecimiento más alta hace más fácil llevar a cabo los cambios estructurales más necesarios. Es preciso pues lograr, un ritmo de crecimiento per cápita más elevado, lo que está ligado a una tasa de capitalización más alta, y, por consiguiente, el primer punto de estrategia es llevar esta tasa a su más alto nivel usando el ahorro nacional y el aporte extranjero, lo que conlleva la limitación del aumento del consumo y crea la posibilidad de los problemas de la balanza de pagos y de la capacidad de reasignación de los recursos económicos del país. Se subraya la relación que hay entre el desarrollo industrial y el agrícola, tanto para la limitación en el suministro de materias primas como por el bajo nivel de ingresos del campesino. Por ello los lineamientos del Plan propician una mayor oferta de bienes de consumo popular (productos lácteos, de panadería, aceite, conservas, vestuario, medicinas, etc.) para evitar la elevación de los precios. También procura una mayor descentralización de la industria manufacturera que estaba sumamente concentrada. Se refiere también a los objetivos de la agricultura, concentrando esfuerzos en la producción para el mercado interno sin despreocuparse de la exportación. Finalmente comenta que, en relación con lo expresado, hay que advertir en primer lugar, que no se trata de un plan propiamente dicho sino tan sólo de los "lineamientos generales" de acuerdo con los cuales debe prepararse el Plan detallado. Sería necesario esperar el Plan para formarse un juicio definitivo. Sobre la importante cuestión del financiamiento, opina que no parece conveniente elevar más la presión tributaria en proporción considerable porque ya es alta, lo que debe procurarse más bien, es mejorar el sistema de administración, recaudación y control; y racionalizar el sistema tributario.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Política económicaPolítica socialPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Plan del desarrollo económico y social del Perú 1967-1970info:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALPlan del Desarrollo Económico y Social del Perú 1967-1970.pdfPlan del Desarrollo Económico y Social del Perú 1967-1970.pdfapplication/pdf5027042https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1752/1/Plan%20del%20Desarrollo%20Econ%c3%b3mico%20y%20Social%20del%20Per%c3%ba%201967-1970.pdf6b6903153e7c3db0e7f69141795d3ee5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1752/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPlan del Desarrollo Económico y Social del Perú 1967-1970.pdf.txtPlan del Desarrollo Económico y Social del Perú 1967-1970.pdf.txtExtracted texttext/plain13501https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1752/3/Plan%20del%20Desarrollo%20Econ%c3%b3mico%20y%20Social%20del%20Per%c3%ba%201967-1970.pdf.txt499187979437dd35a9f2ff8154684fc6MD53THUMBNAILPlan del Desarrollo Económico y Social del Perú 1967-1970.pdf.jpgPlan del Desarrollo Económico y Social del Perú 1967-1970.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5792https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1752/4/Plan%20del%20Desarrollo%20Econ%c3%b3mico%20y%20Social%20del%20Per%c3%ba%201967-1970.pdf.jpg7c06fc76a0abcf9e19c811c95603173dMD5420.500.12959/1752oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/17522025-07-21 12:33:56.824Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).