Mortalidad en el shock séptico no refractario en pacientes críticos de la altitud que usaron hidrocortisona

Descripción del Articulo

Carta al editor concluye que los resultados presentados por Flores Yallico et al., proporcionan una prueba más de que el uso de hidrocortisona en pacientes con shock séptico no refractario es inadecuado y que eso no cambia en los pacientes críticos de la altitud, sin embargo, recomendamos se amplie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Lavado, Jesús, Tolentino Hinojosa, Lennin, Tinoco Solórzano, Amilcar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Choque séptico
Sepsis
Mortalidad hospitalaria
Unidades de cuidados intensivos
Mal de altura
Hidrocortisona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Carta al editor concluye que los resultados presentados por Flores Yallico et al., proporcionan una prueba más de que el uso de hidrocortisona en pacientes con shock séptico no refractario es inadecuado y que eso no cambia en los pacientes críticos de la altitud, sin embargo, recomendamos se amplie dicha investigación mejorando la muestra estudiada y la metodología utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).