Legislación Social Extranjera

Descripción del Articulo

En este número de la revista se publicó las siguientes normas legales de carácter social: - De Ecuador: Disposiciones del Instituto de Previsión Social acerca del pago de porcentajes a la Caja del Seguro Algunas empresas patronales elevaron consultas al Instituto Nacional de Previsión, acerca del pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1940
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación social
Leyes
Extranjera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En este número de la revista se publicó las siguientes normas legales de carácter social: - De Ecuador: Disposiciones del Instituto de Previsión Social acerca del pago de porcentajes a la Caja del Seguro Algunas empresas patronales elevaron consultas al Instituto Nacional de Previsión, acerca del pago de ciertos aportes señalados en los Estatutos de la Caja del Seguro, afiliación de altos funcionarios, y el caso de remuneraciones eventuales. El Directorio del Instituto estudió las consultas, y expidió Resoluciones las siguientes resoluciones: 1. El Pago del treinta por ciento del primer sueldo o remuneración mensual. 2. Sobre el Pago del cincuenta por ciento del aumento de sueldo o remuneración. 3. Afiliación de los altos funcionarios de las empresas. 4. Sobre el pago del cincuenta por ciento de aumento, cuando se trata de remuneraciones eventuales. - De México: 1. Proyecto de ley sobre los Seguros Sociales El Presidente de la República, por conducto de la Secretaría de Gobernación, remitió a la Comisión Permanente un proyecto de Ley de Seguros Sociales, para que sea estudiado por las nuevas Cámaras del Congreso de la Unión, en el período ordinario. En este artículo se indican los fundamentos del proyecto expuestos por el Ejecutivo y se reproducen los capítulos del proyecto de ley. 2. Decreto que establece el Comité Nacional de la Lucha Contra la Tuberculosis Se estableció de modo permanente el organismo de cooperación y acción social denominado Comité Nacional de la Lucha Contra la Tuberculosis, bajo la dependencia del Departamento de Salubridad Pública. Se detallan las funciones del Comité. - De Santo Domingo: 1. Ley N° 223, sobre pago de los jornales y salarios por las empresas agrícolas Esta ley dispuso que el pago de los jornales, salarios, ajustes o contratas de carácter agrícola se hagan en efectivo, en la moneda de curso legal, todos los días sábados del año, y cuando se trate de ajustes o contratas convenidas para ejecutarse en un período mayor de una semana, los patronos están obligados a hacer todos los sábados del año, pagos parciales en proporción con la cantidad de trabajo realizado. 2. Ley N° 252, que crea el Comité Nacional para Regular los Salarios Se declaró de utilidad pública la adopción por el Poder Ejecutivo de medidas que conduzcan a asegurar a las clases trabajadoras un salario en las diversas actividades agrícolas e industriales del país, compatible con el costo de la vida, por lo tanto, el Poder Ejecutivo creó un Comité Nacional para Regular los Salarios encargado de recomendar al Poder Ejecutivo, cuando lo estime necesario, las tarifas de salarios mínimos en toda clase de trabajos agrícolas e industriales que se realicen en la República, por día o destajo, y la forma en que éstos deben pagarse, de acuerdo con la Ley N° 223 y teniendo en cuenta las condiciones que se indican.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).