Cambio de linaje de leucemia linfática aguda (LLA) a leucemia mieloide aguda (LMA): Reporte de un caso

Descripción del Articulo

Introducción: La Leucemia Linfática Aguda (LLA) representa la enfermedad maligna pediátrica más frecuente, que representa al menos el 25% de los casos de cáncer infantil. El cambio de linaje de Leucemia Linfática Aguda a Leucemia Mieloide Aguda (LMA) representa aproximadamente 6 a 9% de los casos re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zatta-Cóndor, Julio, Vidal, Jdith, Retamoso, Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3815
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.132.671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio de linaje
Leucemia aguda
Lineage switch
Acute leukemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Introducción: La Leucemia Linfática Aguda (LLA) representa la enfermedad maligna pediátrica más frecuente, que representa al menos el 25% de los casos de cáncer infantil. El cambio de linaje de Leucemia Linfática Aguda a Leucemia Mieloide Aguda (LMA) representa aproximadamente 6 a 9% de los casos recidivados, y se observa con mayor frecuencia en pacientes infantiles. Reporte de caso: un paciente de varón de 9 años con Diagnóstico inicial de LLA- B de Muy Alto Riesgo, recae con LMA tras 1 año 9 meses de recibir tratamiento con Quimioterapia y radioterapia profiláctica. Conclusión: Existen diferentes mecanismos que podrían explicar el cambio de linaje entre leucemia linfática aguda a leucemia mieloide aguda; en nuestro paciente podríamos hablar de posibles factores que influenciaron en el cambio de linaje: progenitores bipolares, selección clonal, Quimioterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).