Diabetes e Insuficiencia Cardíaca

Descripción del Articulo

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica cardiometabólica no transmisible, que origina complicaciones macrovasculares como aterosclerosis, enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca (IC). Existe una relación bidireccional entre IC y DM, siendo IC el segundo evento cardiovascular inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarco León, Walter Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1938
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i1.5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Insuficiencia cardíaca
Heart failure
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica cardiometabólica no transmisible, que origina complicaciones macrovasculares como aterosclerosis, enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca (IC). Existe una relación bidireccional entre IC y DM, siendo IC el segundo evento cardiovascular inicial más frecuente en pacientes con diabetes. Incluso puede ser la primera complicación cardiovascular, antes que el infarto de miocardio. La DM puede conducir a IC a través de mecanismos mediados por aterosclerosis e independientemente de esta. En el primer caso, se produce depósito de colesterol en las arterias coronarias, favorecido por la presencia de otros factores de riesgo. En el segundo caso, a través de mecanismos no aterogénicos (denominada Cardiomiopatía Diabética), conduciendo a cambios estructurales y funcionaes. El tratamiento de la IC con fracción de eyección reducida en el paciente diabético no difiere del de la población no diabética. Se debe conseguir el triple bloqueo neurohumoral. En el caso de los pacientes con IC con fracción de eyección preservada hasta la fecha no tenemos terapia específica que disminuya la morbimortalidad cardiovascular. En el tratamiento de la diabetes del paciente con IC sobresalen claramente los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) que además de su efecto glucosúrico y natriurético, presentan efectos pleiotrópicos que ejercen una acción metabólica, hemodinámica y en la viabilidad celular al prevenir apoptosis y muerte celular. Finalmente, los beneficios clínicos de los inhibidores SGLT2 en IC van más allá del control glicémico, como lo demostró el estudio DAPA-HF; iniciando una nueva era en el tratamiento del paciente con IC con fracción de eyección reducida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).