La previsión social en Chile
Descripción del Articulo
        Expone la obra de previsión social en Chile. El sistema de previsión social de Chile era considerado un modelo continental ya que los trabajadores manuales e intelectuales disfrutaban de protección en sus vidas, salud e integridad física mediante organismos oficiales y particulares que afiliaban a c...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 1937 | 
| Institución: | Seguro Social de Salud | 
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/906 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/906 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Chile Pensiones Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
| id | 
                  ESSA_c35872a629ca27abd35c620ba4fa7b5e | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/906 | 
    
| network_acronym_str | 
                  ESSA | 
    
| network_name_str | 
                  ESSALUD-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4277 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  La previsión social en Chile | 
    
| title | 
                  La previsión social en Chile | 
    
| spellingShingle | 
                  La previsión social en Chile Rebagliati, Edgardo Chile Pensiones Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
    
| title_short | 
                  La previsión social en Chile | 
    
| title_full | 
                  La previsión social en Chile | 
    
| title_fullStr | 
                  La previsión social en Chile | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  La previsión social en Chile | 
    
| title_sort | 
                  La previsión social en Chile | 
    
| author | 
                  Rebagliati, Edgardo | 
    
| author_facet | 
                  Rebagliati, Edgardo Caja Nacional de Seguro Social  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Caja Nacional de Seguro Social | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Rebagliati, Edgardo Caja Nacional de Seguro Social  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Chile Pensiones Seguridad social  | 
    
| topic | 
                  Chile Pensiones Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
    
| description | 
                  Expone la obra de previsión social en Chile. El sistema de previsión social de Chile era considerado un modelo continental ya que los trabajadores manuales e intelectuales disfrutaban de protección en sus vidas, salud e integridad física mediante organismos oficiales y particulares que afiliaban a casi un millón de habitantes en 1937. En 1826 se dictó en Chile la primera legislación de previsión, la de montepío militar, sistema que pocos años más tarde se extendió a los empleados civiles de la administración. Los trabajadores constituyeron la primera agrupación mutualista en 1853, con la agremiación de los tipógrafos de Santiago de Chile, en 1937 las instituciones de ese tipo eran más de 800. Sobre todas esas organizaciones se destacó la Caja de Seguro Obligatorio Obrero, que se estableció en 1924 y tenía alrededor de 800,000 trabajadores afiliados. La Caja invirtió en el último ejercicio más de 42 millones de pesos en prestaciones médicas para sus afiliados, proporcionando asistencia médica en 471 establecimientos instalados en todo el país y estaba a cargo de 1,074 profesionales y auxiliares técnicos. Un detalle entre los muchos que demuestra los beneficios sociales de la Caja de Seguro Obligatorio Obrero de Chile es el que se refiere a la mortalidad infantil: mientras la cifra general de ese país es de 25 a 30%, la de los consultorios del Seguro no excede del 4%. Por la perfección reconocida mundialmente a la que llegó la Caja de Seguro Obligatorio Obrero de Chile, el prestigio de sus resultados alcanzados y por las afinidades raciales, de localización y de contemporaneidad en el desarrollo social, el Gobierno del Perú, al iniciar el establecimiento del régimen del Seguro Social en nuestro país, consideró necesario conocer de cerca el desarrollo y ejecución del sistema chileno. No hubo afán de simplificación ni el propósito de escatimar esfuerzos mediante una copia, Perú y Chile tienen características peculiares que no podían ser olvidadas cuando se emitiera la legislación peruana de Seguro Social, pero tratándose de instituciones que respondían de manera exitosa al mismo patrón genérico, era indudable que no podía menospreciarse la experiencia de los que nos han precedido. Ese fue el origen del viaje de observación y estudio a las instituciones de Previsión Social de Chile del Dr. Edgardo Rebagliati, especialmente de la Caja de Seguro Obligatorio Obrero, donde encontró una magnífica fuente de enseñanza en la materia. Finalmente, el Dr. Rebagliati manifiesta su reconocimiento por el caudal de experiencias que luego coadyuvaron a la tarea que le tocó realizar en la Caja Nacional de Seguro Social del Perú y un testimonio de gratitud por habérsele permitido observar el funcionamiento de una institución avanzada y también por la útil enseñanza moral representada en el ejemplo de los hombres que están a cargo de ella y que dedican sus esfuerzos y talento a la obra de rescatar al hombre del dolor y la miseria. Señala que no se borrará de su recuerdo la admiración de haber visto cómo es posible llevar adelante obras por difíciles que parezcan, por muchos escollos que se presenten en el camino, por muchas que sean las incomprensiones e ingratitudes, cuando se está animado de una voluntad fuerte y profundas convicciones. | 
    
| publishDate | 
                  1937 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2021-01-25T10:16:03Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2021-01-25T10:16:03Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  1937-09 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article | 
    
| format | 
                  article | 
    
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | 
                  Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (3). | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12959/906 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (3). | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12959/906 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Seguro Social de Salud (EsSalud) | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD  | 
    
| instname_str | 
                  Seguro Social de Salud | 
    
| instacron_str | 
                  ESSALUD | 
    
| institution | 
                  ESSALUD | 
    
| reponame_str | 
                  ESSALUD-Institucional | 
    
| collection | 
                  ESSALUD-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/906/1/La%20prevision%20social%20en%20Chile.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/906/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/906/3/La%20prevision%20social%20en%20Chile.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/906/4/La%20prevision%20social%20en%20Chile.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  c477d3b489f0433d4c2f01b805bda612 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 65f7e2af54dfb54047e0f9de8472311f 1bbe39f615e57172778966267a72d95a  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  bibliotecacentral@essalud.gob.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835733342435147776 | 
    
| spelling | 
                  Rebagliati, EdgardoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-25T10:16:03Z2021-01-25T10:16:03Z1937-09Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/906Expone la obra de previsión social en Chile. El sistema de previsión social de Chile era considerado un modelo continental ya que los trabajadores manuales e intelectuales disfrutaban de protección en sus vidas, salud e integridad física mediante organismos oficiales y particulares que afiliaban a casi un millón de habitantes en 1937. En 1826 se dictó en Chile la primera legislación de previsión, la de montepío militar, sistema que pocos años más tarde se extendió a los empleados civiles de la administración. Los trabajadores constituyeron la primera agrupación mutualista en 1853, con la agremiación de los tipógrafos de Santiago de Chile, en 1937 las instituciones de ese tipo eran más de 800. Sobre todas esas organizaciones se destacó la Caja de Seguro Obligatorio Obrero, que se estableció en 1924 y tenía alrededor de 800,000 trabajadores afiliados. La Caja invirtió en el último ejercicio más de 42 millones de pesos en prestaciones médicas para sus afiliados, proporcionando asistencia médica en 471 establecimientos instalados en todo el país y estaba a cargo de 1,074 profesionales y auxiliares técnicos. Un detalle entre los muchos que demuestra los beneficios sociales de la Caja de Seguro Obligatorio Obrero de Chile es el que se refiere a la mortalidad infantil: mientras la cifra general de ese país es de 25 a 30%, la de los consultorios del Seguro no excede del 4%. Por la perfección reconocida mundialmente a la que llegó la Caja de Seguro Obligatorio Obrero de Chile, el prestigio de sus resultados alcanzados y por las afinidades raciales, de localización y de contemporaneidad en el desarrollo social, el Gobierno del Perú, al iniciar el establecimiento del régimen del Seguro Social en nuestro país, consideró necesario conocer de cerca el desarrollo y ejecución del sistema chileno. No hubo afán de simplificación ni el propósito de escatimar esfuerzos mediante una copia, Perú y Chile tienen características peculiares que no podían ser olvidadas cuando se emitiera la legislación peruana de Seguro Social, pero tratándose de instituciones que respondían de manera exitosa al mismo patrón genérico, era indudable que no podía menospreciarse la experiencia de los que nos han precedido. Ese fue el origen del viaje de observación y estudio a las instituciones de Previsión Social de Chile del Dr. Edgardo Rebagliati, especialmente de la Caja de Seguro Obligatorio Obrero, donde encontró una magnífica fuente de enseñanza en la materia. Finalmente, el Dr. Rebagliati manifiesta su reconocimiento por el caudal de experiencias que luego coadyuvaron a la tarea que le tocó realizar en la Caja Nacional de Seguro Social del Perú y un testimonio de gratitud por habérsele permitido observar el funcionamiento de una institución avanzada y también por la útil enseñanza moral representada en el ejemplo de los hombres que están a cargo de ella y que dedican sus esfuerzos y talento a la obra de rescatar al hombre del dolor y la miseria. Señala que no se borrará de su recuerdo la admiración de haber visto cómo es posible llevar adelante obras por difíciles que parezcan, por muchos escollos que se presenten en el camino, por muchas que sean las incomprensiones e ingratitudes, cuando se está animado de una voluntad fuerte y profundas convicciones.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ChilePensionesSeguridad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02La previsión social en Chileinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa prevision social en Chile.pdfLa prevision social en Chile.pdfapplication/pdf3408918https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/906/1/La%20prevision%20social%20en%20Chile.pdfc477d3b489f0433d4c2f01b805bda612MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/906/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa prevision social en Chile.pdf.txtLa prevision social en Chile.pdf.txtExtracted texttext/plain6529https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/906/3/La%20prevision%20social%20en%20Chile.pdf.txt65f7e2af54dfb54047e0f9de8472311fMD53THUMBNAILLa prevision social en Chile.pdf.jpgLa prevision social en Chile.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7103https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/906/4/La%20prevision%20social%20en%20Chile.pdf.jpg1bbe39f615e57172778966267a72d95aMD5420.500.12959/906oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9062025-05-28 11:49:56.633Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).