Therapeutic challenge: Unusual coexistence of idiopathic central diabetes insipidus and diabetes mellitus in a male with vitiligo
Descripción del Articulo
Antecedentes: la diabetes insípida central idiopática (DI) es un trastorno endocrino raro que resulta de la deficiencia total o parcial de la secreción de vasopresina. Es idiopática cuando se desconoce la causa, pero en muchos casos se asocia a trastornos autoinmunes. Presentación del caso: Presenta...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes insípida central Diabetes mellitus Vitíligo Prueba de privación de agua Central diabetes insipidus Water deprivation test Vitiligo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Antecedentes: la diabetes insípida central idiopática (DI) es un trastorno endocrino raro que resulta de la deficiencia total o parcial de la secreción de vasopresina. Es idiopática cuando se desconoce la causa, pero en muchos casos se asocia a trastornos autoinmunes. Presentación del caso: Presentamos el caso de un varón de 44 años con vitíligo y antecedentes familiares de diabetes mellitus y enfermedad tiroidea. El paciente presentaba polidipsia y poliuria mayor de 8 L/día. Después de la prueba de privación de agua, el paciente fue diagnosticado con diabetes insípida central parcial. La resonancia magnética hipofisaria con contraste mostró disminución del brillo de la neurohipófisis y grosor normal del tallo pituitario. Debido a que inicialmente no se disponía de desmopresina, el paciente se manejó con clorpropamida, carbamazepina e hidroclorotiazida, y luego se sustituyó. Durante sus controles ambulatorios presentó muchos episodios de poliuria, el último después de 13 años, con poliuria de hasta 15 L asociada a pérdida de peso y glucemias anormales; Los anticuerpos anti-GAD 65 e IA-2 fueron negativos. Posteriormente se le diagnosticó diabetes mellitus y recibió metformina e insulina; este último fue suspendido en controles posteriores por episodios de hipoglucemia. Conclusión: Resaltamos la importancia del tratamiento y control adecuado de estas patologías, ya que comparten manifestaciones clínicas similares, fácilmente pueden tener desequilibrio hidroelectrolítico y representan un desafío para endocrinólogos e internistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).