Electrocardiografía neonatal en el Hospital III IPSS-Cusco

Descripción del Articulo

Presentamos nuestra experiencia usada como ayuda de presunción diagnóstica, de cardiopatías congénitas, 10 mismo que de disturbios metabólicos y frente a asfixias severas para la evaluación cardiovascular. Se tomó E.R.G. seriados en 123 R.N. en UCI neonatal IPSS-CUSCO, durante el periodo de enero 91...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Manrique Corazao, Luis, Altamirano Ortiz, Victor, Tukazán Ino, lnés, Paredes Kuriyama, Walter, Quesada Weston, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado intensivo neonatal
Electrocardiografía
Cardiopatias congenitas
Asfixia neonatal
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Presentamos nuestra experiencia usada como ayuda de presunción diagnóstica, de cardiopatías congénitas, 10 mismo que de disturbios metabólicos y frente a asfixias severas para la evaluación cardiovascular. Se tomó E.R.G. seriados en 123 R.N. en UCI neonatal IPSS-CUSCO, durante el periodo de enero 91 a julio 92, se usó hojas protocolo para cada paciente, se basó la interpretación en tablas y valores de MOSS e Instituto de Investigación de Altura de la Universidad Peruana de Ciencias Médicas y Biológicas. La principal causa de pedido fue sospecha de trastornos metabólicos en 91 pacientes. El hallazgo más frecuente fue QTC y QOT prolongado en 71 a 560/0 seguido de trastorno de repolarización 9.75%, seguido de bloqueo Auriculo ventricular I en 8.13%. El hallazgo de Q TC y QOT asociado a hipocalcemia, se produjo en 25 pacientes asfixiados severos (20.32%) asociado a prematuridad en 29 pacientes (23.59%), tremores: 15 casos (12.19%), asfixia moderada, RCIU, exanguineo total, parcial, NPO, en porcentajes menores. Hallazgo desnivel ST y Q profundos en 2 casos en pacientes asfixiados que confirman el daño que producen esta entidad al miocardio. Hallazgos normales de EKG no descarta cardiopatía congénita. El EKG es una herramienta útil en el diagnóstico y tratamiento en neonatología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).